El ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro (Foto: Gobierno de Brasil)
La nueva ofensiva comercial de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, ha generado una rápida reacción en Brasil. Con sectores clave como el del zumo de naranja, la carne y el café en la mira del nuevo arancel del 50%, el Gobierno brasileño prepara un giro estratégico para proteger su balanza comercial. La respuesta pasa por ampliar horizontes en regiones con creciente demanda y tomar medidas diplomáticas y legales si es necesario.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, ha asegurado que el país intensificará los esfuerzos diplomáticos y comerciales en Oriente Medio, el sur de Asia y el Sur Global. Estas regiones, según el ministro, tienen un “gran potencial de consumo” que podría compensar las pérdidas provocadas por la decisión de la administración estadounidense.
«Reforzaré estos esfuerzos, centrándome en los mercados más importantes de Oriente Medio, el sur de Asia y el Sur Global», declaró Fávaro en un comunicado oficial
Asimismo, el Gobierno brasileño ha convocado a las principales entidades de los sectores afectados para diseñar una estrategia común que garantice la continuidad de las exportaciones agroalimentarias.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró que su Ejecutivo ya trabaja para negociar directamente con Washington la eliminación del arancel. En paralelo, ha confirmado que el país acudirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para denunciar la medida.
Si estas gestiones no prosperan, el mandatario advierte que Brasil aplicará los mismos gravámenes a productos estadounidenses:
«Vamos a responder con reciprocidad si no hay acuerdo», insistió Lula
El nuevo arancel golpea de lleno a algunos de los productos más emblemáticos de la exportación brasileña. El zumo de naranja, la carne bovina y avícola y el café figuran entre los más afectados. Las asociaciones de estos sectores han sido llamadas a participar en mesas de trabajo para diseñar planes de contingencia y promoción en nuevos mercados.
El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…
Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…
El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…
El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…
El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…
El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…