Dólares
Este saldo se convierte en un punto de apoyo para una economía presionada por la falta de dólares y por las tensiones políticas, mientras el país debe afrontar el pago de deuda externa y asegurar el abastecimiento de combustibles.
Durante el segundo cuatrimestre, el Banco Central adquirió 4,93 toneladas de oro fino en el mercado interno, acumulando un total de 9,87 toneladas. Esta operación permitió fortalecer las reservas en 1.093 millones de dólares, en un momento en el que la cotización internacional del metal precioso actuó como soporte adicional.
Con este movimiento, la entidad buscó compensar la falta de ingresos de divisas externas provocada por el rechazo parlamentario a créditos por más de 1.700 millones de dólares, lo que limitó la liquidez del país y agravó la presión sobre los precios.
Las compras de oro se consolidaron como la principal fuente de fortalecimiento de las reservas internacionales netas en 2025
El incremento de las reservas no impidió que el Banco Central destinara importantes recursos a otros frentes. Solo hasta agosto, el país desembolsó 1.282 millones de dólares en la importación de combustibles para garantizar el abastecimiento interno y evitar mayores tensiones inflacionarias.
Al mismo tiempo, se ejecutaron pagos por 1.050 millones de dólares correspondientes al servicio de la deuda externa pública, lo que permitió cumplir con los compromisos asumidos con organismos internacionales y acreedores.
Las reservas internacionales permitieron mantener al día los pagos de deuda y sostener las importaciones de combustibles
| Concepto | Monto (millones de dólares) |
|---|---|
| Reservas internacionales netas (ago 2025) | 2.881 |
| Incremento respecto a dic 2024 | 905 |
| Compras de oro (aporte a RIN) | 1.093 |
| Importación de combustibles | 1.282 |
| Pago de deuda externa pública | 1.050 |
El Banco Central defiende que la evolución positiva de las reservas confirma la solidez de su estrategia de gestión de activos, pese a la falta de consenso político para aprobar nuevas líneas de financiación. Con un entorno internacional más favorable al precio del oro y la expectativa de que se alivien las tensiones internas, la institución confía en consolidar este repunte en lo que resta del año.
Las reservas se han convertido en un colchón financiero para sostener la economía boliviana en un escenario de alta incertidumbre
El saldo de 2.881 millones de dólares alcanzado en agosto refuerza la capacidad de Bolivia para afrontar sus compromisos externos y mitigar la presión sobre el mercado interno. El reto ahora pasa por mantener este rumbo en un clima político marcado por divisiones y con la población aún afectada por la inflación y la escasez de divisas.
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…