Torre de electricidad
«Nos dieron luz verde para inyectar energía eléctrica a Argentina, está la línea completa, hemos pasado todas las pruebas necesarias y estimamos que en los próximos días vamos a empezar a inyectar energía. Empezaremos con 40 megavatios (MW) y llegaremos a 120 (MW)», afirmó, en contacto con el canal estatal Bolivia TV.
El proyecto de Interconexión Eléctrica Bolivia-Argentina, consiste en una Línea de Transmisión de 120 kilómetros de longitud, con una potencia estimada de 120 MW.
Bolivia incursionó en el mercado argentino mediante la subsidiaria ENDE Transmisión Argentina S.A. (ETASA), que en 2021 retomó la construcción del tramo de la línea eléctrica en territorio argentino, parte del proyecto Juana Azurduy de Padilla 132 kilovoltios (kV).
Bolivia produce 3.600 MW de electricidad y solo consume 1.600 MW, por lo que tiene un excedente que busca comercializar en los mercados de Brasil, Perú y Chile.
La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…