BOLIVIA

Bolivia se suma al club nuclear con su primer reactor de investigación desarrollado por Rusia

La construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear (CIDTN) avanza a buen ritmo en Bolivia. Con una inversión de 351 millones de dólares y tecnología rusa de última generación, el país andino ultima detalles para el lanzamiento de su primer reactor nuclear de investigación, el cual consolidará su posición como actor emergente en el ámbito de la energía nuclear pacífica. Esta infraestructura se sumará a instalaciones ya operativas que producen radiofármacos contra el cáncer y procesan alimentos mediante irradiación segura.

Un reactor que redefine el perfil científico de Bolivia

El reactor nuclear que se construye en El Alto, bajo la supervisión de Rosatom y su filial GSPI-JSC, representa un salto cualitativo para Bolivia en materia de ciencia, salud y tecnología. Con un avance del 60% en su edificación, se convertirá en el último componente del CIDTN y comenzará operaciones en 2025.

Bolivia se incorpora así a un reducido grupo de países latinoamericanos con tecnología nuclear activa, aunque sea con fines pacíficos y de investigación

Según Hortensia Jiménez, directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), “ya pasamos a ser un país de carácter nuclear” con la instalación del reactor, lo que implica controles y estándares internacionales más estrictos por el manejo de combustible nuclear.

El CIDTN: medicina, agroindustria y ciencia en un solo complejo

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear no se limita al reactor. También incluye el Complejo Ciclotrón-Radiofarmacia Preclínica (CCRP), que ya está operativo y produce radiofármacos de uso oncológico. Además, el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI) permite el procesamiento higiénico y seguro de alimentos, impulsando la industria agroalimentaria.

El CIDTN es uno de los centros nucleares más completos de América Latina, con aplicaciones médicas, alimentarias y científicas

Por su parte, los laboratorios de Radioecología y Radiobiología están casi listos para su inauguración, lo que permitirá estudiar los efectos de la radiación en el medioambiente y los seres vivos, aportando a la formación de personal técnico especializado.

Una inversión estratégica con apoyo internacional

El proyecto, iniciado en 2018, contempla una inversión de 351 millones de dólares, financiada en cooperación con Rusia. Esta alianza tecnológica no solo fortalece los lazos bilaterales, sino que posiciona a Bolivia como un nuevo actor en la investigación nuclear en Sudamérica.

Actualmente, el CIDTN presenta un avance global del 72%, mientras el reactor se encuentra al 60% de su desarrollo. Su puesta en marcha está programada para 2025, y marcará un hito en la historia científica y tecnológica del país.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia se suma al club nuclear con su primer reactor de investigación desarrollado por Rusia

Diego Domínguez

Entradas recientes

Cocaleros bolivianos se reinventan con el café y conquistan el mercado francés

Los campesinos cocaleros del municipio boliviano de La Asunta, ubicado a casi 200 kilómetros al…

1 día hace

Cox convoca junta para aprobar la compra de Iberdrola México por 4.200 millones de dólares

La junta extraordinaria está prevista en primera convocatoria el 4 de noviembre (y el 5…

2 días hace

Periodistas en Perú bajo asedio: la ANP alerta de un deterioro histórico en la libertad de prensa

La libertad de prensa en Perú atraviesa un punto de quiebre. La Asociación Nacional de…

3 días hace

El peso argentino encadena tres caídas: se deprecia 8,1% en tres jornadas

Antes del primer ladillo, conviene situar el cuadro general: desde mediados de año, la tensión…

3 días hace

Colombia ordena la expulsión de toda la delegación diplomática israelí tras la detención de activistas rumbo a Gaza

La decisión de Gustavo Petro eleva un conflicto diplomático que se arrastra desde la ruptura…

3 días hace

Brasil veta las apuestas deportivas a beneficiarios de la Bolsa Família para evitar desvío de fondos públicos

El decreto, firmado este miércoles, responde a una instrucción del Supremo Tribunal Federal (STF) y…

3 días hace