Bolivia erradicó 10.000 hectáreas de cultivos ilegales de coca en 2024

"Del total, 2.505 hectáreas de coca fueron erradicadas en áreas protegidas y parques nacionales".

Hojas de Coca

Hojas de Coca

El Gobierno de Bolivia erradicó 10.000 hectáreas de cultivos ilegales de coca, los cuales exceden las 22.000 hectáreas autorizadas en este país sudamericano, informó el jueves el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.

«En el tema del control de la expansión de los cultivos de coca excedentaria con aplicación del control social, se racionalizaron y erradicaron 10.001 hectáreas», explicó Mamani en un acto público en la ciudad de La Paz.

El funcionario hizo una rendición pública de cuentas de la gestión 2024 y detalló que entre 2021 y 2024 fueron incautadas 139 toneladas de cocaína, un promedio anual de 35 toneladas secuestradas.

«Del total, 2.505 hectáreas de coca fueron erradicadas en áreas protegidas y parques nacionales. Por tanto, el parque nacional Amboró y Choré, en el departamento de Santa Cruz (este), fueron declarados libres de cultivos», destacó.

Bolivia, tercer productor mundial de hoja coca detrás de Perú (95.000 hectáreas) y Colombia (230.000 hectáreas), permite el cultivo hasta las 22.000 hectáreas, porque en el país es legal el consumo de este producto en su estado natural, para fines medicinales y rituales vinculados con las culturas andinas.

Más información

Scroll al inicio