Javier Milei (Foto: Gabriel Lado - World Economic Foru - DPA)
La polémica en torno a la criptomoneda $LIBRA ha escalado a nivel internacional con la inclusión del presidente argentino, Javier Milei, en una demanda presentada en Nueva York. Los afectados denuncian que el mandatario habría contribuido a legitimar una estafa multimillonaria a través de publicaciones en redes sociales. Los documentos judiciales apuntan a reuniones entre el entorno presidencial y los promotores del proyecto, lo que refuerza las sospechas de connivencia.
Los demandantes, representados por el bufete Burwick Law, acusan a las empresas Kelsier Ventures y Meteora, junto a sus fundadores Hayden Davis, Gideon Davis y Ben Chow, de haber ejecutado una estructura fraudulenta mediante la criptomoneda $LIBRA.
La demanda destaca que los inversores compraron $LIBRA motivados por el respaldo público del presidente argentino, lo que les generó una falsa sensación de legitimidad
Según la querella, se trató de una “organización coordinada de personas con información privilegiada” que impulsó una campaña para atraer a miles de inversores. Dentro de esa estrategia, la figura de Javier Milei habría sido clave. La firma sostiene que Davis “logró publicidad altamente engañosa de Milei” para disparar el interés en el activo.
La documentación presentada en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York revela que Hayden Davis visitó Argentina al menos tres veces en 2024. En una de esas ocasiones, el 16 de julio, se habría reunido con Karina Milei, jefa de gabinete y hermana del presidente, en la Casa Rosada.
Además, los demandantes incluyen una conversación entre Davis y un interlocutor anónimo en la que el empresario afirma: “Le envié dinero a la hermana de (Milei) y él firma lo que yo le digo y hace lo que yo quiero”. Estas declaraciones, aún sin verificación oficial, refuerzan las sospechas de complicidad en el entorno presidencial.
El 14 de febrero de 2024, Milei publicó un mensaje en redes sociales en el que celebraba el lanzamiento de $LIBRA y aseguraba que serviría para financiar pequeñas empresas en Argentina. La reacción fue inmediata: el valor de la criptomoneda se disparó, lo que provocó una entrada masiva de inversores.
Solo tres horas después del pico, el precio de $LIBRA se desplomó, generando pérdidas millonarias y sospechas de manipulación del mercado.
Milei eliminó el tuit original y publicó uno nuevo negando cualquier vinculación con el proyecto. Sin embargo, el daño ya estaba hecho. Según la consultora Nansen, la caída provocó pérdidas por 251 millones de dólares en todo el mundo. Los afectados ya han iniciado procesos judiciales en EEUU, Argentina y España.
La querella denuncia que Kelsier Ventures opera mediante patrones de manipulación y estrategias de marketing basadas en figuras públicas y funcionarios. Esta práctica se ha vuelto común en el ecosistema cripto, pero en este caso, el impacto ha sido internacional por el nivel de exposición política del respaldo.
En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…
La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…
El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…
La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…
Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…
El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…