ARGENTINA

La prima de riesgo de Argentina se dispara por encima de los 860 puntos ante incertidumbre por el FMI y la guerra comercial

Los mercados financieros volvieron a teñirse de rojo este lunes en Argentina, en medio de una escalada de tensiones tanto locales como internacionales. El temor por un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, la falta de información oficial y el endurecimiento de la guerra comercial entre EEUU y otras potencias han generado un ambiente de elevada volatilidad, reflejado en los indicadores clave del país sudamericano.

La prima de riesgo alcanza su nivel más alto desde noviembre

La prima de riesgo medida por el banco financiero J.P. Morgan se disparó un 8,2%, alcanzando los 863 puntos básicos, su punto más alto desde principios de noviembre. Este salto refleja el creciente nerviosismo del mercado ante la fragilidad macroeconómica de Argentina y la falta de certidumbre sobre el futuro del país.

El índice del riesgo país refleja el temor de los inversores ante un nuevo endeudamiento sin detalles claros sobre metas ni condiciones

Caída del Merval y desplome de las acciones argentinas en Wall Street

En paralelo, el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires se contrajo un 1,8%, cerrando en 2.335.534 unidades. Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, conocidas como ADR, también se vieron duramente golpeadas con caídas promedio del 5%.

Entre los papeles más afectados se encuentran los de bancos como Supervielle (-6,5%), Macro (-5,6%), y Galicia (-5%), así como energéticas como YPF (-5,5%) y Central Puerto (-5%).

El dólar informal vuelve a subir y supera los 1.300 pesos

En el mercado paralelo, el dólar informal se apreció un 1,5%, ubicándose en 1.315 pesos para la venta, un valor que no se registraba desde agosto. Esta suba se suma a la creciente presión cambiaria que atraviesa el país, donde todavía rige un cepo al acceso a divisas extranjeras.

Argentina ya pagó 12.500 millones de dólares en intereses y aún debe 40.712 millones de dólares al organismo internacional

Preocupación por la falta de información sobre el nuevo acuerdo con el FMI

El principal foco de preocupación es la negociación con el FMI, que se realiza en medio de un clima de escasa transparencia. El Gobierno de Javier Milei solicitó un préstamo por 20.000 millones de dólares a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), con aval legislativo exprés. Sin embargo, aún no se conocen detalles del acuerdo: ni el cronograma de desembolsos, ni las condiciones, ni el esquema cambiario asociado.

Argentina busca frenar la sangría de reservas del Banco Central

Con las elecciones legislativas de octubre en el horizonte, el Gobierno intenta frenar la pérdida de reservas del BCRA, que en los últimos diez días hábiles se redujeron en 1.637 millones de dólares. Este nuevo préstamo se sumaría a los 44.000 millones de dólares otorgados por el FMI entre 2018 y 2019 durante la presidencia de Mauricio Macri.

Acceda a la versión completa del contenido

La prima de riesgo de Argentina se dispara por encima de los 860 puntos ante incertidumbre por el FMI y la guerra comercial

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace