ARGENTINA

La Comisión de Diputados pide investigar a Milei por presunta promoción fraudulenta de la criptomoneda $Libra

El órgano considera probados los nexos entre el mandatario y los impulsores del token, que provocó pérdidas masivas entre inversores.

El informe final, presentado este martes, detalla una serie de reuniones, movimientos de fondos y vínculos económicos que, según los legisladores, comprometen la investidura presidencial y desdibujan los límites entre lo público y lo privado. La comisión sostiene que la promoción del token no fue un hecho aislado y apunta a un patrón de conducta que habría eludido los mecanismos estatales de supervisión.

La comisión señala vínculos económicos entre el presidente y los promotores del token

Recomendación de investigar al presidente

Durante la audiencia, el titular de la comisión, Maximiliano Ferraro, afirmó que los hechos analizados “hacen necesario” que el Congreso evalúe si Milei incurrió en mal desempeño. Según los informes técnicos, 114.410 billeteras sufrieron pérdidas tras invertir en $Libra, con 498 inversores perdiendo más de 100.000 dólares cada uno y otros 3.144 entre 10.000 y 100.000 dólares, frente a solo 36 beneficiados con ganancias superiores al millón.

El informe revela pérdidas masivas entre los inversores y detecta flujos coincidentes con reuniones oficiales

Reuniones, ingresos y nexos económicos

El análisis detectó flujos de fondos asociados al creador de $Libra, el estadounidense Hyden Davis, recibido por Milei en la Casa Rosada el 30 de enero. También se apuntan vínculos con los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, así como con el consultor Sergio Morales, funcionario vinculado a la Comisión Nacional de Valores.

El informe subraya que entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se celebraron 16 reuniones en dependencias oficiales, de las cuales solo cuatro fueron registradas formalmente. Los ingresos fueron supervisados por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, lo que para la comisión facilitó la llegada de los involucrados y el uso de instalaciones oficiales.

Falta de control estatal y posible estafa

La comisión sostiene que Milei difundió información que no era pública, como el número de contrato del token, sin consultar a organismos técnicos. A su juicio, esto revela una conducta orientada a eludir la supervisión estatal. Además, denuncia falta de cooperación de la Oficina Anticorrupción y de la Unidad de Tareas de Investigación creada para estudiar el caso.

Los legisladores advierten que la promoción de $Libra encaja en un esquema de fraude planificado, compatible con una presunta estafa, y que podría violar la ley de ética pública al promover un negocio privado desde la investidura presidencial.

El informe apunta a un posible fraude y a la violación de la ley de ética pública

Próximos pasos y posibles repercusiones

La comisión propondrá reiterar las citaciones a Karina Milei, insistir en la requisitoria al presidente y denunciar la falta de colaboración del juez Marcelo Martínez de Giorgi. También recordaron que casos asociados al token se investigan en EEUU, donde ya existe una demanda colectiva con más de 200 denunciantes.

Pérdidas y ganancias detectadas por la comisión

Categoría de inversores Número de afectados Rango de pérdidas/ganancias
Billeteras con pérdidas 114.410 Varias
Pérdidas >100.000 dólares 498 Más de 100.000 dólares
Pérdidas entre 10.000 y 100.000 dólares 3.144 10.000–100.000 dólares
Ganancias >1 millón 36 Más de 1.000.000 dólares

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión de Diputados pide investigar a Milei por presunta promoción fraudulenta de la criptomoneda $Libra

Olivia Wagner

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

6 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

23 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace