ARGENTINA

La balanza comercial de Argentina registra en septiembre un superávit de 414 millones de dólares

«La balanza comercial fue de 414 millones de dólares», destacó el organismo nacional en un informe este jueves.

El saldo positivo de la balanza comercial fue inferior en 1.270 millones respecto al resultado de septiembre de 2021, cuando hubo un superávit de 1.685 millones de dólares.

En el valor que alcanzó la balanza comercial influyó la merma de las exportaciones, que se redujeron 2,2 por ciento hasta alcanzar los 7.407 millones de dólares, mientras que las importaciones subieron 18,8 por ciento, hasta los 6.993 millones.

Las ventas al exterior decrecieron en 163 millones de dólares debido a que las cantidades cayeron 12,5 por ciento, por más que los precios subieran 12 por ciento.

Registraron un aumento de sus exportaciones los sectores de combustibles y energía (22,5 por ciento), y las manufacturas de origen industrial (13,4 por ciento), mientras que descendieron las de origen agropecuario (11,7 por ciento) y los productos primarios (nueve por ciento).

Las compras provenientes de otros países se incrementaron en 1.107 millones de dólares, después de que las cantidades crecieran 7,6 por ciento y los precios, 10,5 por ciento.

SOCIOS COMERCIALES

Los principales socios comerciales de Argentina en abril fueron Brasil, China y la Unión Europea, que desplazó a Estados Unidos al cuarto lugar por segundo mes consecutivo.

Las exportaciones a Brasil llegaron a los 1.227 millones de dólares y las importaciones, a 1.515 millones, lo que arrojó un déficit con su principal socio comercial de 288 millones de dólares.

Con ventas a China por 1.063 millones de dólares y compras por 1.618 millones, el saldo negativo con este país fue de 555 millones de dólares.

También hubo un déficit con la Unión Europea de 247 millones de dólares, con exportaciones que llegaron a los 800 millones de dólares e importaciones que sumaron 1.047 millones.

El intercambio comercial con el Mercado Común del Sur (Mercosur), que Argentina integra junto a Brasil, Paraguay y Uruguay, arrojó el mes pasado un déficit de 253 millones de dólares, al igual que el mes pasado.

Las exportaciones con este bloque fueron 6,8 por ciento inferiores a las de septiembre del año pasado, al situarse en 1.489 millones de dólares, de acuerdo al Indec.

Las importaciones con la unión aduanera crecieron 27,7 por ciento interanual hasta los 1.742 millones de dólares.

El bloque abarcó el 20,1 por ciento de las exportaciones y 24,9 por ciento de las importaciones de la nación sudamericana.

NUEVE MESES DE 2022

En los primeros mueve meses de este año, las exportaciones sumaron 67.131 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual de 15,2 por ciento, y las importaciones, 64.520 millones de dólares, lo que a su vez implica un alza de 40,4 por ciento.

El intercambio comercial de Argentina se incrementó durante este período 29,1 por ciento hasta llegar a 117.248 millones de dólares, con un superávit de 2.193 millones.

El déficit con el Mercosur durante este período fue de 3.587 millones de dólares, debido a que las exportaciones alcanzaron 11.690 millones de dólares, pero las importaciones fueron de 15.276 millones.

Durante este período, los mayores déficits se registraron con China (8.144 millones de dólares), EEUU (3.430 millones), Brasil (3.134 millones) y Alemania (1.468 millones de dólares).

Acceda a la versión completa del contenido

La balanza comercial de Argentina registra en septiembre un superávit de 414 millones de dólares

A.E.

Entradas recientes

Rodrigo Paz Pereira gana la Presidencia de Bolivia y cierra dos décadas de hegemonía del MAS

La victoria de Paz —economista de 58 años y referente del Partido Demócrata Cristiano (PDC)—…

28 segundos hace

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…

15 horas hace

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 día hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

2 días hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

2 días hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

2 días hace