ARGENTINA

Freno industrial, contrabando y falta de crédito: el duro diagnóstico de la UIA sobre Argentina

La junta directiva de la Unión Industrial Argentina emitió este martes un duro diagnóstico sobre la situación de la economía, con foco en la industria manufacturera. En un comunicado oficial, el organismo resaltó la necesidad de generar créditos accesibles, estabilizar las tasas de interés y considerar las distintas realidades sectoriales frente a un contexto de creciente presión sobre los costos de producción.

A pesar de reconocer avances como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, desde la UIA remarcaron que persisten múltiples desafíos que afectan de forma directa a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas industrias (PyMIs). En este sentido, enfatizaron que el acceso al financiamiento resulta crucial para sostener el empleo y el capital de trabajo.

Preocupación por el empleo y el freno en la actividad

Según datos del Centro de Estudios de la UIA (CEU), entre mayo y julio se perdieron en promedio 1.500 empleos industriales por mes, acumulando una reducción de 37.000 puestos desde agosto del año pasado. Estos números surgen de información oficial y marcan una señal de alarma sobre el impacto prolongado de la crisis en el sector productivo.

La UIA advirtió que “la heterogénea recuperación iniciada en 2024 muestra un claro amesetamiento desde hace cinco meses”

En cuanto a los precios, si bien la inflación acumulada desde diciembre fue del 150%, el índice de precios manufactureros creció un 86%, lo que evidencia una fuerte presión sobre los márgenes de rentabilidad de las empresas del sector industrial.

Tasas de interés y crédito para las PyMIs

Uno de los principales reclamos del comunicado fue hacia la estabilización de las tasas de interés en niveles “razonables” para las capacidades reales de las empresas. En este sentido, desde la UIA insisten en la necesidad de contar con líneas de crédito accesibles que permitan mantener la operatividad de las industrias en un contexto de fuerte ajuste macroeconómico.

El comunicado subraya que, si bien hay señales positivas desde el punto de vista fiscal y monetario, “estas deben ir acompañadas de herramientas que permitan sostener el empleo privado y la producción local”.

Contrabando y presión externa

En su declaración, la UIA también informó sobre encuentros mantenidos con el Ministerio de Seguridad para abordar el impacto negativo del contrabando, fenómeno que afecta tanto a la competitividad como a la supervivencia de muchas industrias nacionales.

La entidad reclama mayor control sobre el ingreso ilegal de mercadería, que atenta contra la producción local

La preocupación industrial se da en un contexto en el que el Gobierno argentino busca consolidar el orden macroeconómico sin resignar su objetivo de crecimiento. Para la UIA, esto no será posible sin una atención activa a los sectores productivos más golpeados por la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

Freno industrial, contrabando y falta de crédito: el duro diagnóstico de la UIA sobre Argentina

Olivia Wagner

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace