El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán
El crecimiento de la economía será del «4 por ciento» el año que viene, de acuerdo al borrador del texto presentado al filo de la medianoche ante el parlamento.
El texto, presentado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, estima un alza del consumo privado del 4,6 por ciento, y una subida del consumo público del 3,1 por ciento.
El proyecto también calcula un dólar oficial a 131,10 pesos para finales de año, y sostiene que los salarios mejorarían 38,3 por ciento, por lo que la recuperación de los sueldos respecto a la inflación sería de 4,3 puntos porcentuales.
La cartera de Economía apuesta a que las exportaciones aumentarán 7,5 por ciento en relación a este año, mientras que las importaciones mejorarán 9,4 por ciento.
El saldo comercial, de este modo, arrojaría un superávit de 9.323 millones de dólares.
En la revisión de las proyecciones planteadas para este 2021, el Palacio de Hacienda considera que el PIB crecerá 8 por ciento, frente a la caída de la economía en 2020, que fue del 9,9 por ciento.
En paralelo, el consumo privado crecería 9 por ciento, el consumo público remontaría 5,2 por ciento, mientras que la inversión aumentaría 31,1 por ciento.
En ese esquema, el Gobierno también estimó que las exportaciones este año aumentarían 12,2 por ciento, y las importaciones, 26,2 por ciento, de manera que el superávit comercial alcanzaría los 12.878 millones de dólares.
El esbozo de estas previsiones fue enviado al Congreso el mismo día en que ofrecieron su renuncia pública cinco ministros del Gobierno cercanos a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto a otros altos cargos del Ejecutivo.
Esta reacción, que deja al Gobierno de Alberto Fernández muy debilitado, se produjo a tres días de la derrota del oficialismo en las elecciones primarias que celebró el país el pasado domingo, cuando la coalición gobernante Frente de Todos perdió en 18 de los 24 distritos del país.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…