FMI
El 31 de octubre sería la fecha para el pago conjunto de los tres vencimiento que tienen un valor individual de 1.297 millones de dólares (1.233 millones de euros), 648 millones de dólares (616 millones de euros) y 682 millones de dólares (648 millones de euros). Sus pagos estaban previstos los días 9, 16 y 30 de octubre.
Anteriormente, en julio, el Ministerio de Economía de Argentina ya solicitó postergar el pago de la deuda que mantiene con el FMI. Esta licencia del Gobierno está recogida en las normas del organismo internacional para este tipo de pagos. «Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar los pagos de capital», han explicado.
Esta decisión de Argentina tiene como objetivo asegurar las reservas internacionales, por lo menos hasta después de las elecciones. Tras las primarias de agosto, el Banco Central de Argentina optó por elevar el tipo de cambio oficial en un 22%, lo que provocó cierta tensión cambiaria en el mercado, así como ha tenido consecuencias en la inflación del país.
No obstante, el Gobierno deberá pagar ya el 1 de noviembre, sin posibilidad de una prórroga, un desembolso por valor de 800 millones de dólares (760 millones de euros).
El ministro de Economía, Sergio Massa, quien también es el candidato presidencial de la coalición oficialista, busca ganar tiempo y ganar adeptos a su candidatura, en un momento en el que la situación económica no juega a su favor.
Las medidas económicas que ha aprobado el Gobierno en las últimas semanas pretenden dar un alivio a las familias argentinas. Sin embargo, el FMI ha chocado frontalmente con estas, señalando que podrían ir en contra de las necesarias reformas estructurales que necesita el país.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…