ARGENTINA

El FMI avisa a Argentina de que son necesarias más negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre la deuda

Rice ha indicado en una rueda de prensa este jueves que desde el Fondo comparten los mismos objetivos que el país en materia económica, por lo que están «plenamente comprometidos con las autoridades para elaborar un programa».

Sin embargo, no ha dado más detalles sobre la fecha de un posible acuerdo definitivo entre el Fondo y el país sudamericano para reestructurar unos 45.000 millones de dólares (39.760 millones de euros).

El portavoz del organismo ha señalado que tras el encuentro en Washington entre un equipo del organismo multilateral con autoridades del Ministerio de Economía argentino y el Banco Central del país se lograron «entendimientos generales» en varios puntos, pero no dado más detalles sobre posibles plazos para alcanzar un acuerdo.

En su último comunicado referente al país sudamericano, el FMI reconoció la recuperación más fuerte de la esperada en la actividad económica y la inversión este año, así como la importancia de un marco de políticas para sostener «de manera duradera» la recuperación económica y las mejoras en las condiciones sociales y laborales.

El Fondo y Argentina se pusieron de acuerdo en la necesidad de mejorar de forma gradual y sostenible las finanzas públicas, dando lugar al mismo tiempo a las «necesitadas inversiones» en infraestructura, tecnología y gasto social focalizado.

Entre las tareas más urgentes para la economía argentina está la inflación, que el organismo apresura a abordarla desde un enfoque múltiple, que implique una reducción de la financiación monetaria del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI avisa a Argentina de que son necesarias más negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre la deuda

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace