ARGENTINA

El FMI admite que la guerra de Ucrania afecta al acuerdo con Argentina y ve clave el apoyo político y social

En referencia a las dificultades por las que ha pasado el acuerdo en el Congreso de los Diputados, además de las críticas y la falta de apoyo por parte del sector de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el organismo con sede en Washington ha incidido en que un «amplio apoyo político y social en Argentina sería fundamental para el éxito general del programa económico».

Las declaraciones se producen el mismo día en el que el Senado del país sudamericano se apresta a aprobar el acuerdo con el Fondo. Un acuerdo que, según Gerry Rice, asume objetivos «desafiantes» por la actual situación internacional.

Algunos de estos objetivos pasan por reducir la alta inflación, reducir el déficit fiscal y un nuevo marco para la política monetaria. Sin embargo, Rice ha advertido de que acometer este programa «será una tarea desafiante a la luz de la coyuntura global en evolución, ya que el aumento de los precios de las materias primas está afectando la inflación en todo el mundo».

«Argentina, al igual que otras economías emergentes, ya se está viendo afectada por la guerra en Ucrania, incluido el aumento en los precios mundiales de las materias primas que ya está afectando la inflación», ha detallado el portavoz.

En este sentido, el representante del Fondo ha asegurado que el FMI está evaluando el posible impacto mundial del crecimiento económico, así como en los balances externo y fiscal. «Hay grandes incertidumbres, las cuales dependen de la duración del conflicto», ha apostillado.

Por otro lado, Rice ha señalado que actualmente no hay fecha de cuándo el director ejecutivo se reunirá para aprobar de forma definitiva el programa, una vez que sea aprobado por el Senado esta tarde.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI admite que la guerra de Ucrania afecta al acuerdo con Argentina y ve clave el apoyo político y social

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace