ARGENTINA

El 50% de los argentinos sufrió estrés económico en 2024

La Universidad Católica Argentina (UCA) alertó este jueves sobre un dato que contrasta con los indicadores oficiales del Gobierno: el 50% de los argentinos percibe que no logra cubrir sus gastos básicos ni sostener sus patrones de consumo, lo que la entidad define como «estrés económico». Se trata del porcentaje más alto desde la crisis provocada por la pandemia.

El estudio fue presentado por el Observatorio de la Deuda Social y destaca que esta situación se agravó en 2024, a pesar de que la pobreza bajó respecto al año anterior, según cifras oficiales. El informe enfatiza que la percepción subjetiva de los hogares sobre su situación económica ofrece una lectura más realista sobre las condiciones de vida que los datos puramente estadísticos.

Aumenta la percepción de pobreza, baja el índice oficial

Según explicó Agustín Salvia, director del Observatorio, “la percepción del ‘no me alcanza’ expresa una visión más realista de la pobreza, aunque sea subjetiva”. El informe midió tres aspectos clave: la capacidad de afrontar gastos mensuales, el mantenimiento del consumo y el ahorro.

Mientras tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la pobreza se redujo al 38,1% en el segundo semestre de 2024, frente al 41,7% del mismo periodo del año anterior. Esta mejora se da tras un pico histórico del 52,9% registrado en el primer semestre, coincidente con los primeros meses del Gobierno de Javier Milei, marcados por un ajuste económico de shock y una inflación descontrolada.

El contraste entre los datos oficiales y la percepción ciudadana revela una fractura entre los indicadores económicos y la experiencia cotidiana de los hogares

Milei destaca la baja de la pobreza e indigencia

El mismo día que se difundió el informe de la UCA, el Gobierno publicó su estimación para el primer trimestre de 2025: una pobreza del 31,7% y una indigencia del 7,3%, según el Ministerio de Capital Humano. Estas cifras fueron compartidas por Javier Milei en sus redes sociales, quien celebró los resultados y apuntó contra sus críticos.

Capital Humano atribuyó la baja de la indigencia a la desaceleración de la inflación y a la focalización de transferencias sociales hacia los sectores más vulnerables, medidas que considera clave para contener la crisis sin afectar las metas fiscales del Ejecutivo.

El Gobierno defiende su estrategia económica como la responsable de la mejora en los indicadores de pobreza e indigencia

Del pico histórico al alivio gradual

La pobreza alcanzó su punto más crítico en octubre de 2002, con un 57,5% tras el colapso económico de 2001. En la primera mitad de 2024, la tasa se disparó al 52,9% debido a la inflación y el impacto de la liberalización de precios.

Desde entonces, la reducción registrada se vincula con la progresiva desaceleración de la inflación, que permitió cierta recomposición de ingresos reales en la segunda mitad del año. No obstante, los datos de la UCA muestran que el alivio macroeconómico no se traduce en una mejora inmediata en la calidad de vida de gran parte de la población.

Acceda a la versión completa del contenido

El 50% de los argentinos sufrió estrés económico en 2024

Olivia Wagner

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

43 minutos hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

2 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace