ARGENTINA

Argentina reafirma su soberanía sobre las Islas Malvinas

«El Gobierno y el pueblo argentino reafirman una vez más, a 192 años de la ilegítima ocupación de las Islas Malvinas, sus legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes», dice un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La nación sudamericana recordó que el 3 de enero de 1833 las Islas Malvinas fueron ocupadas de forma ilegal por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas de manera legítima y que las reemplazó por súbditos británicos.

«Desde los primeros momentos como nación independiente, Argentina había ejercido sus derechos de soberanía sobre estos archipiélagos y espacios marítimos, atento a su carácter de heredera de las posesiones de España en América del Sur», dice el texto de Cancillería.

Pero la acción del Gobierno británico «constituyó un acto de fuerza en tiempos de paz, contrario al derecho internacional y nunca consentido por el Gobierno argentino, que de inmediato presentó sus protestas», objeta el comunicado.

A partir de la ocupación, todas las administraciones argentinas reafirmaron su soberanía sobre las Islas Malvinas, al punto de que la Constitución del país sudamericano establece que su recuperación efectiva «conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, constituye un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino».

El Ejecutivo del presidente Milei manifestó su rechazo a «las actividades unilaterales de exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables en espacios marítimos argentinos ilegalmente ocupados».

Esta situación, «sumada a la continuada presencia militar británica en el Atlántico Sur, violan resoluciones de Naciones Unidas y han suscitado expresiones de preocupación y rechazo de la comunidad internacional», añadió el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Este año se cumplen 60 años de la adopción de la resolución 2065 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas que encomendó llegar a una negociación bilateral entre Argentina y Reino Unido para resolver el diferendo.

Otros foros internacionales se han expresado a favor de los derechos de soberanía argentinos y por la reanudación del diálogo, como el Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos ( OEA), el Grupo de los 77 y China, el Mercosur, la Cumbre Iberoamericana, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Consenso de Brasilia y la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS), enumeró la Cancillería.

Tras manifestar su predisposición a retomar las conversaciones con Reino Unido para encontrar una solución a la disputa de soberanía, el Gobierno expresó intención de mantener una relación constructiva con ese país.

Argentina también expresó su interés en una misión de buenos oficios encomendada por la Asamblea General al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía.

Desde la ocupación de las Islas Malvinas por parte de Reino Unido, ambos países mantienen un litigio por la soberanía de la región, que llevó a que en abril de 1982 la dictadura argentina (1976-1983) intentara recuperarlas por medio de una guerra que culminó el 14 de junio de ese año con la derrota del país sudamericano y con casi 1.000 muertos entre ambos bandos solo durante el conflicto armado.

Reino Unido y Argentina retomaron sus relaciones diplomáticas en febrero de 1990, durante la gestión del entonces presidente Carlos Menem (1989-1999).

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina reafirma su soberanía sobre las Islas Malvinas

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

3 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace