ARGENTINA

Argentina afirma que el FMI le pidió devaluación del 100% tras las elecciones primarias

«Entre las diferentes cosas que pedía el FMI, pedía una devaluación del 100 (por ciento), se le dijo que no; pidió una devaluación del 60 (por ciento), se le dijo que no», aseguró Gabriela Cerruti durante su habitual rueda de prensa de los jueves.

La portavoz presidencial añadió que «finalmente se terminó acordando una modificación del precio que fuera del 20 por ciento, que fue lo que sucedió».

Las Apuestas deportivas Chile siguen estando en pleno auge

El Gobierno argentino justificó así la devaluación de 22 por ciento que realizó al día siguiente de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que ganó con 30 por ciento de los votos el economista de ultraderecha Javier Milei.

El FMI expresó el mismo lunes su apoyo a la decisión del Banco Central de devaluar la moneda oficial.

El ministro de Economía y candidato del oficialismo a la presidencia de Argentina, Sergio Massa, viajará a Washington entre martes y miércoles de la semana que viene para reunirse con autoridades del FMI y cerrar nuevos desembolsos del organismo.

Argentina aguarda a que, en su reunión, el directorio del FMI apruebe un desembolso de al menos 7.500 millones de dólares con los que hacer frente a los vencimientos de la deuda contraída por el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

El 23 de este mes, el directorio del organismo deberá aprobar el entendimiento alcanzado el 28 de julio por su personal técnico y el Gobierno argentino para reformular el acuerdo vigente, que permite refinanciar un crédito de 44.000 millones de dólares.

Para noviembre, cuando se celebraría una eventual segunda vuelta de las elecciones presidenciales, las autoridades argentinas aguardan otro desembolso de al menos 3.250 millones de dólares.

El convenio vigente alcanzado con el personal técnico del organismo abarca la quinta y sexta auditoría de las diez trimestrales que tiene pendiente Argentina, en el marco del acuerdo suscrito en marzo de 2022 por la actual gestión.

En base al acuerdo actual, el Gobierno argentino se comprometió a mantener el déficit pautado para este año de 1,9 por ciento del producto interno bruto.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina afirma que el FMI le pidió devaluación del 100% tras las elecciones primarias

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

18 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

22 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace