ARGENTINA

Argentina afirma que el FMI le pidió devaluación del 100% tras las elecciones primarias

«Entre las diferentes cosas que pedía el FMI, pedía una devaluación del 100 (por ciento), se le dijo que no; pidió una devaluación del 60 (por ciento), se le dijo que no», aseguró Gabriela Cerruti durante su habitual rueda de prensa de los jueves.

La portavoz presidencial añadió que «finalmente se terminó acordando una modificación del precio que fuera del 20 por ciento, que fue lo que sucedió».

Las Apuestas deportivas Chile siguen estando en pleno auge

El Gobierno argentino justificó así la devaluación de 22 por ciento que realizó al día siguiente de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que ganó con 30 por ciento de los votos el economista de ultraderecha Javier Milei.

El FMI expresó el mismo lunes su apoyo a la decisión del Banco Central de devaluar la moneda oficial.

El ministro de Economía y candidato del oficialismo a la presidencia de Argentina, Sergio Massa, viajará a Washington entre martes y miércoles de la semana que viene para reunirse con autoridades del FMI y cerrar nuevos desembolsos del organismo.

Argentina aguarda a que, en su reunión, el directorio del FMI apruebe un desembolso de al menos 7.500 millones de dólares con los que hacer frente a los vencimientos de la deuda contraída por el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

El 23 de este mes, el directorio del organismo deberá aprobar el entendimiento alcanzado el 28 de julio por su personal técnico y el Gobierno argentino para reformular el acuerdo vigente, que permite refinanciar un crédito de 44.000 millones de dólares.

Para noviembre, cuando se celebraría una eventual segunda vuelta de las elecciones presidenciales, las autoridades argentinas aguardan otro desembolso de al menos 3.250 millones de dólares.

El convenio vigente alcanzado con el personal técnico del organismo abarca la quinta y sexta auditoría de las diez trimestrales que tiene pendiente Argentina, en el marco del acuerdo suscrito en marzo de 2022 por la actual gestión.

En base al acuerdo actual, el Gobierno argentino se comprometió a mantener el déficit pautado para este año de 1,9 por ciento del producto interno bruto.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina afirma que el FMI le pidió devaluación del 100% tras las elecciones primarias

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace