Huelga General

Maduro amenaza con una huelga general si se produce un ataque terrestre de EEUU en Venezuela

El presidente venezolano convoca a la movilización popular y amplía despliegues militares en la costa y la frontera, en plena escalada tras los ataques a embarcaciones atribuidos por Washington al narcotráfico.

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro ha llamado a la sociedad a decretar una huelga general, insurreccional y revolucionaria en caso de que se produjera un ataque que ponga en peligro la soberanía del país; la medida se suma al refuerzo de tropas y ejercicios militares anunciados por el Ejecutivo.

Antes del primer ladillo: en un discurso institucional el presidente instó a la población a considerar su llamamiento “como una orden” y recordó la capacidad de movilización de las Milicias Bolivarianas y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; la decisión llega tras la confirmación del Gobierno de EEUU de autorizaciones para operaciones encubiertas y la intensificación de acciones contra embarcaciones en aguas del Caribe.

Movilización y despliegue: qué ha ordenado el Gobierno venezolano

El Ejecutivo ha ampliado el dispositivo militar en la fachada caribeña y en la frontera, reforzando patrullas navales, aéreas y fluviales y anunciando ejercicios en varios estados costeros. Maduro aseguró que, ante una agresión extranjera, la «clase obrera campesina» saldría a las calles hasta recuperar el control político y dar paso a «una revolución aún más radical»

Maduro apela a la movilización popular y a la fuerza armada como respuesta inmediata ante cualquier ataque exterior

Estados y cifras del despliegue

El Gobierno ha ordenado refuerzos en cinco estados del norte y la costa caribeña, y previamente activó un contingente de 15.000 efectivos que en comunicados oficiales fue ampliado en distintas fases hasta cifras superiores en diferentes regiones

Estado Observación
Zulia Refuerzo costero y fronterizo
Falcón Patrullaje naval y aéreo
Nueva Esparta Incremento de presencia en islas y puertos
Sucre Control de costas y espacios fluviales
Delta Amacuro Operaciones fluviales y de vigilancia

Reacción de Caracas y tono del mensaje

El discurso del presidente combina la llamada a la protesta masiva con órdenes para consolidar «el poder militar» y activar a las milicias; el ministro de Defensa ha defendido que las maniobras buscan defender la soberanía y asegurar el territorio ante lo que califican de amenazas externas

Implicaciones regionales y próximas señales

La escalada eleva la tensión en el Caribe y fuerza a vecinos y organizaciones regionales a vigilar posibles efectos secundarios: control de rutas marítimas, operaciones antidroga y riesgos de incidentes con fuerzas extranjeras. En Caracas, la alusión a «una orden» dirigida a la población refuerza el mensaje de unidad interna del Gobierno y anuncia un calendario de ejercicios y despliegues que se mantendrán mientras persista la amenaza

La crisis puede prolongarse y condicionar la seguridad marítima y la estabilidad en países limítrofes

La convocatoria de Maduro a una huelga general y la ampliación de los despliegues militares traducen una estrategia dual: desactivar cualquier operación extranjera con disuasión militar y asegurar la movilización política interna; la situación seguirá marcando la agenda regional en las próximas semanas.

Más información

Scroll al inicio