Alimentación

Científica brasileña Mariangela Hungria recibe en EEUU el World Food Prize 2025

Las soluciones creadas por Hungria reducen la necesidad de fertilizantes nitrogenados.

Mariangela Hungria

Mariangela Hungria

La científica brasileña Mariangela Hungria ha sido galardonada en EEUU con el World Food Prize 2025, el premio más importante en seguridad alimentaria. Sus investigaciones en fijación biológica del nitrógeno permiten producir más con menos fertilizantes químicos y han generado ahorros millonarios para los agricultores brasileños.

Durante más de 40 años de carrera, Hungria ha desarrollado tecnologías microbianas aplicadas a la soja y el maíz, logrando que millones de hectáreas se cultiven con menor dependencia de insumos químicos. Este modelo de innovación agrícola ya se estudia como referencia internacional.

Un impacto económico y ambiental medible

Las soluciones creadas por Hungria reducen la necesidad de fertilizantes nitrogenados, uno de los productos más caros y contaminantes de la agricultura. Ahorro de costes, reducción de insumos, agricultura sostenible.

La adopción masiva en Brasil ha permitido un ahorro anual de hasta 25.000 millones de dólares, al tiempo que evita la emisión de más de 230 millones de toneladas de CO₂ equivalente. Impacto económico directo, mitigación climática, eficiencia productiva.

Reconocimiento internacional en EEUU

El World Food Prize se entregará en octubre en Des Moines, Iowa, con una dotación de 500.000 dólares. Hungria se convierte en la cuarta científica brasileña en recibirlo, consolidando la presencia latinoamericana en la agenda global de seguridad alimentaria. Prestigio consolidado, validación internacional, liderazgo latino.

El jurado destacó la capacidad de transferir conocimiento científico al campo, con beneficios tangibles para millones de productores. Innovación aplicada, ciencia útil, modelo replicable.

Trayectoria académica y legado científico

Hungria acumula más de 500 publicaciones y ha formado a decenas de investigadores jóvenes. Su trabajo conecta laboratorio, fincas y políticas públicas, demostrando cómo la ciencia puede transformar la realidad rural. Producción académica sólida, formación de talento, influencia internacional.

A sus 66 años, insiste en que el próximo reto es ampliar la adopción a otros cultivos y países, garantizando métricas claras de rendimiento y reducción de emisiones. Visión de futuro, escalabilidad global, continuidad de la innovación.

Datos clave del trabajo de Hungria
Indicador Dato
Premio World Food Prize 2025
País del reconocimiento EEUU (Des Moines, Iowa)
Dotación económica 500.000 dólares
Adopción en Brasil 40.000.000 hectáreas
Ahorro anual estimado 25.000.000.000 dólares
Emisiones evitadas 230.000.000 t CO₂ equiv.

El reconocimiento a Mariangela Hungria en EEUU confirma que la innovación científica latinoamericana puede transformar la agricultura mundial. Su legado demuestra que es posible garantizar seguridad alimentaria reduciendo costes y emisiones, una hoja de ruta clave en un contexto de crisis climática y económica.

Más información

Scroll al inicio