La tensión diplomática entre EEUU y Brasil ha dado un giro inédito con la publicación de una amenaza directa por parte de la embajada estadounidense en Brasilia contra los aliados del juez del Tribunal Supremo Federal Alexandre de Moraes. Este último es el principal responsable del procesamiento judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, a quien acusa de liderar un intento de golpe de Estado. La administración de Donald Trump ha redoblado su ofensiva internacional contra jueces brasileños mediante sanciones económicas y restricciones de visado, reactivando el uso de la Ley Magnitsky en América Latina.
Moraes está acusado de “flagrantes violaciones de los derechos humanos” y de suprimir derechos civiles fundamentales durante el proceso contra el expresidente brasileño
EEUU lanza advertencia directa desde su embajada
En una publicación realizada este jueves, la embajada de EEUU en Brasil lanzó una advertencia sin precedentes a quienes apoyan a Alexandre de Moraes: “Los aliados de Moraes en la Justicia y en otras esferas están avisados para no apoyar ni facilitar la conducta de Moraes; estamos vigilando la situación de cerca”, señaló la representación diplomática en un mensaje compartido en sus redes sociales.
El comunicado replica una declaración previa del subsecretario de Diplomacia Pública, Darrean Beattie, que acusó al magistrado brasileño de ser el “principal arquitecto de la censura y persecución contra Bolsonaro y sus simpatizantes”.
Aplicación de la Ley Magnitsky contra Moraes
La Ley Magnitsky, una herramienta legal estadounidense destinada a sancionar a personas extranjeras involucradas en violaciones graves de los derechos humanos, fue invocada por la administración Trump para castigar a Moraes.
El magistrado fue objeto de un bloqueo financiero: no puede realizar transacciones con ciudadanos o empresas de EEUU, ni utilizar tarjetas de crédito estadounidenses. Además, el juez perdió su visado para entrar en territorio norteamericano.
Estas medidas se enmarcan en un creciente conflicto político entre el entorno bolsonarista y el Supremo brasileño, y su aplicación fue avalada directamente por el presidente Donald Trump.
El uso de sanciones económicas como instrumento de presión geopolítica marca un nuevo episodio en la ofensiva diplomática impulsada desde Washington contra los sectores judiciales críticos con el bolsonarismo
Más sanciones en camino tras el arresto de Bolsonaro
La tensión se ha intensificado luego de que Moraes decretara esta semana el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro, imputado por intentar revertir por la fuerza los resultados electorales de 2022.
Desde el entorno de Donald Trump se ha anticipado que podrían activarse nuevas sanciones no solo contra Moraes, sino también contra otros jueces y autoridades brasileñas implicados en la causa.
El inédito posicionamiento público de una embajada contra un juez supremo sienta un precedente grave para la independencia judicial en América Latina
Crisis diplomática entre dos aliados históricos
El incidente abre un nuevo frente de tensión entre EEUU y Brasil, dos potencias regionales tradicionalmente alineadas, pero que ahora ven erosionada su relación institucional debido a los procesos judiciales contra Jair Bolsonaro y la intervención pública del gobierno de Trump.
Analistas advierten que la situación podría derivar en una crisis diplomática abierta, con posibles repercusiones en las relaciones comerciales y de cooperación bilateral.



