La inversión más ambiciosa en décadas en el sector energético argentino ya está en marcha. Con el respaldo de grandes empresas como Shell, Chevron y Pan American Energy, el nuevo oleoducto promete transformar el futuro energético del país y posicionar a Vaca Muerta como motor de crecimiento económico. Esta iniciativa no solo impulsará la capacidad exportadora de Argentina, sino que se convierte también en un hito histórico en materia de financiamiento para infraestructura en América Latina.
El mayor préstamo comercial para infraestructura en la historia de Argentina
El consorcio está integrado por YPF, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol. Estas compañías cerraron un préstamo comercial de 2.000 millones de dólares, con un plazo de cinco años y una tasa de interés del 5,5% sobre la SOFR, la referencia estadounidense.
El crédito cubre el 70% del costo del proyecto, mientras que el 30% restante será financiado por los propios socios
El préstamo fue calificado por el consorcio como el mayor financiamiento comercial privado para infraestructura en la historia argentina, y uno de los cinco más relevantes en el sector de petróleo y gas en América Latina.
Un oleoducto clave para multiplicar la capacidad exportadora
La obra contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros desde la provincia de Neuquén hasta una nueva terminal portuaria en la costa atlántica de Río Negro, que facilitará la exportación de crudo al mundo.
La infraestructura comenzará a operar a fines de 2026 con una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios, y se prevé alcanzar 550.000 barriles diarios en 2027
Esta expansión permitirá aliviar los cuellos de botella actuales en la evacuación de petróleo desde Vaca Muerta y fortalecer la infraestructura energética nacional.
RIGI y Ley Bases: el marco para atraer megainversiones
El proyecto se desarrollará en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado recientemente como parte de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, impulsada por el actual Gobierno.
Este régimen busca garantizar seguridad jurídica, estabilidad fiscal y acceso a divisas para inversiones de gran escala
Gracias al RIGI, el consorcio contará con condiciones favorables para la ejecución del proyecto, lo que facilitará su financiación y viabilidad a largo plazo.
Vaca Muerta, el pilar del futuro energético argentino
Vaca Muerta alberga la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo. El desarrollo pleno de este yacimiento es considerado clave para transformar a Argentina en un actor global del mercado energético.
“Esta es una obra estratégica para el desarrollo del potencial de Vaca Muerta y permitirá convertir a Argentina en un exportador global de energía”, destacó YPF
La infraestructura que se construirá no solo busca incrementar la producción, sino también mejorar la logística de exportación, integrando a Argentina con los mercados internacionales de crudo.