Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

El opositor advierte de que quienes piden una acción militar no viven en el país y defiende el voto como vía para presionar a Maduro.

El opositor venezolano Henrique Capriles

El opositor venezolano Henrique Capriles

Henrique Capriles ha cuestionado las declaraciones que alientan una posible intervención de EEUU en Venezuela, en un contexto marcado por la presencia de buques de guerra frente a las costas del país. El dirigente opositor asegura que la única salida real pasa por la negociación política y la participación electoral.

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones sobre una eventual intervención militar. Washington sostiene que se trata de un despliegue para reforzar operaciones contra el narcotráfico, aunque la magnitud del dispositivo —con destructores, infantes de marina y un submarino nuclear— ha despertado suspicacias. Este escenario reavivó en la opinión pública venezolana el debate sobre si una acción de fuerza podría ser un camino para precipitar la salida de Nicolás Maduro.

Capriles, sin embargo, ha advertido que el uso de ese tipo de mensajes es irresponsable y solo genera falsas expectativas. Según el dirigente, “quienes promueven la idea de una invasión no viven en Venezuela y no entienden el costo humano que implica un conflicto de esta naturaleza”.

“La política es el arte de la negociación. No hay guerras buenas, todas son malas”, subrayó Capriles en un mensaje dirigido a los sectores que defienden la vía militar

Capriles reivindica el voto como estrategia

El dirigente opositor ha defendido su participación en las elecciones parlamentarias del 25 de mayo, pese al escepticismo de una parte de la población. A su juicio, una movilización masiva ese día habría puesto a Maduro “en una encrucijada” política, obligándolo a negociar.

Capriles ha insistido en que apostar por la abstención solo debilita a la oposición y favorece la permanencia del chavismo en el poder. “Siempre será mejor hacer algo que quedarse de brazos cruzados”, afirmó, descartando que la inacción sea una alternativa viable.

Críticas al pasado de la oposición

El líder opositor también ha cargado contra experiencias previas, como el “gobierno interino” de Juan Guaidó, al que acusó de corrupción y de haber fortalecido al chavismo en lugar de debilitarlo. Recordó que la estrategia de confrontación internacional fracasó y provocó una de las etapas “más negativas para la oposición”.

Con esta postura, Capriles busca marcar distancia de los discursos maximalistas y consolidar una línea pragmática, centrada en el diálogo y la presión institucional.

Capriles sostiene que apostar por la negociación y la movilización interna es la única vía real para forzar cambios en Venezuela

Claves en la crisis actual

Elemento Situación
Despliegue de EEUU Buques, submarino nuclear y 4.500 efectivos en el Caribe frente a Venezuela, oficialmente en misión antidrogas
Reacción de Capriles Llama a rechazar la idea de invasión y defiende la negociación como salida
Estrategia opositora Participar en elecciones y movilizar al electorado frente a Maduro
Crítica al pasado Rechaza la experiencia del interinato de Guaidó y las divisiones internas

Las declaraciones de Capriles se producen en un momento de alta tensión regional, con una fuerte presión diplomática y militar sobre Caracas. El dirigente opositor insiste en que la única forma de lograr un cambio pasa por la movilización democrática y el diálogo político, alejando el fantasma de una intervención extranjera.

Más información

Scroll al inicio