En declaraciones a Caracol Radio, Cielo Rusinque, ministra de Comercio de Colombia, subrayó que los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) no necesitan el aval de EEUU para avanzar en un eventual acuerdo comercial con China. Esta postura surge como respuesta a las inquietudes sobre cómo podrían afectar estos acercamientos las recientes negociaciones arancelarias entre Colombia y Washington.
“Somos una nación soberana y decidimos cómo nos relacionamos, como los demás países de América Latina. No tenemos que pedir permiso a EEUU, máxime cuando la relación con ellos es de beneficio, pero deficitaria”, aseguró Rusinque.
Acuerdos comerciales desde la Celac
Colombia, que asumió la presidencia pro tempore de la Celac el pasado 10 de abril, ha promovido una estrategia de diversificación comercial. Según Rusinque, el objetivo es “aprovechar las oportunidades del mercado asiático” dentro de un contexto regional, dejando claro que este acercamiento se realiza desde el bloque de la Celac y no de manera unilateral.
En el foro ministerial Celac-China celebrado en enero en Pekín, el presidente Xi Jinping anunció que China invertirá 250.000 millones de dólares en América Latina en la próxima década y que el comercio bilateral podría alcanzar los 500.000 millones de dólares, cifras que reflejan la magnitud del interés del país asiático en la región.
«La idea es buscar cómo podemos (como Celac), dentro de esa apuesta de diversificación y mejor equilibrio de las relaciones comerciales, hacer uso y aprovechar las oportunidades que nos brinda el mercado asiático», explicó Rusinque
Tensiones con Washington por nuevos aranceles
Mientras avanza esta agenda regional, Colombia se enfrenta a nuevos desafíos con EEUU, que impuso el pasado 2 de abril un arancel del 10% a las importaciones de todos sus socios comerciales. En respuesta, el Gobierno colombiano solicitó formalmente el inicio de negociaciones para reducir o eliminar este gravamen.
Aunque calificó de “absolutamente imprevisibles” las medidas arancelarias adoptadas por Washington, Rusinque indicó que EEUU está actuando de forma “pragmática y bajo el criterio de la balanza comercial”.
No obstante, Colombia se presenta con ventajas frente a otros países afectados, gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU vigente desde 2012, que históricamente ha beneficiado a la nación norteamericana.



