Brasil apuesta por la ciencia y el multilateralismo en la COP30 de Belém

La cumbre climática que se celebrará en noviembre en la Amazonía brasileña tendrá como ejes centrales el respeto por la ciencia y la cooperación internacional, según afirmó su presidente, André Corrêa Lago.

COP30

COP30

La COP30, que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, al norte de Brasil, será un foro clave para la defensa de la ciencia y el multilateralismo, según destacó este miércoles su presidente, el diplomático André Corrêa Lago, en una visita a la sede de la ONU en Nueva York.

Durante su intervención, enfatizó la urgencia de cumplir los compromisos climáticos y de adoptar un modelo de desarrollo sostenible para la Amazonía.

Multilateralismo y ciencia, pilares de la COP30

Corrêa Lago subrayó que la elección de la sede de la Asamblea General de la ONU como destino de su primer viaje oficial fuera de Brasil responde a una estrategia clara: «La defensa del multilateralismo estará en el centro de la presidencia brasileña de esta COP; el respeto por la ciencia será otro pilar fundamental», declaró, según la Agencia Brasil.

El diplomático, designado por el Gobierno de Brasil para liderar las negociaciones climáticas, instó a los países a cumplir con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales. «Las vidas humanas dependen de eso, los empleos futuros dependen de eso, los ambientes saludables dependen de eso», afirmó.

Una mirada estratégica sobre la Amazonía

El hecho de que la COP30 se celebre en una ciudad amazónica representa una oportunidad para impulsar una discusión más realista y efectiva sobre el modelo de desarrollo necesario para la región. «No se trata de una mirada romántica sobre la selva, sino de destacar la importancia central del ecosistema amazónico en la lucha contra el cambio climático«, sostuvo Corrêa Lago.

El presidente de la cumbre climática insistió en que la Amazonía debe ser vista como un actor clave en las soluciones climáticas, tanto por su capacidad de absorción de carbono como por su papel en la regulación del ciclo del agua y el mantenimiento de la biodiversidad.

Expectativas sobre las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs)

Uno de los aspectos clave que marcará la COP30 será la entrega de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs, por sus siglas en portugués). Se trata de los compromisos individuales de cada país para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, cuyo plazo de entrega fue extendido hasta febrero pasado debido a la baja participación inicial.

La presidencia brasileña busca impulsar un debate que asegure un mayor compromiso de los países en sus metas climáticas, en un contexto donde las negociaciones globales enfrentan retos por la falta de acciones concretas y la necesidad de una mayor financiación climática.

La COP30, por tanto, se perfila como un evento decisivo para definir estrategias que permitan avanzar en la implementación efectiva del Acuerdo de París y garantizar un futuro sostenible para el planeta.

Más información

Scroll al inicio