Edición testing
|
El Ministerio de Salud ha emitido una alerta para que los médicos estén pendientes de posibles casos
El Ministerio de Salud de Paraguay ha informado del primer diagnóstico de difteria en el país en unos 20 años, después de que una niña de cinco años que no estaba vacunada diese positivo en una prueba realizada en un hospital de Lima el pasado domingo.
| Almacén con bombonas de oxígeno durante la pandemia de coronavirus en Perú |
Las autoridades sanitarias también han informado de 60 nuevas personas fallecidas en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud de Perú ha registrado este martes 896 nuevos casos de coronavirus, con los que la cifra de acumulados se sitúa en los 892.497, y, tras el descenso sostenido de los casos en el país andino, el presidente, Martín Vizcarra, ha asegurado que la pandemia está dando "una tregua".
| Control de temperatura en Lima, Perú, por el coronavirus (Foto: Sergi Rubio Grandia) |
Hasta el momento, 810.995 personas han logrado superar la enfermedad.
Las autoridades sanitarias peruanas han informado este lunes de 492 nuevos contagios y 48 decesos en las últimas 24 horas, por lo que, desde el inicio de la crisis sanitaria, el país andino ha registrado a 890.574 casos de COVID-19 en el país y 34.197 fallecimientos.
| Control de temperatura en Lima, Perú, por el coronavirus (Foto: Sergi Rubio Grandia) |
Las autoridades sanitarias han precisado que son ya 888.715 los casos acumulados de coronavirus.
El Ministerio de Salud de Perú ha informado este domingo de 908 nuevos contagios de coronavirus y de 54 fallecidos a causa de la enfermedad.
| Una patrulla de las fuerzas de seguridad de Perú durante la cuarentena (Foto: Mariana Bazo/ZUMA Wire/dpa) |
Las autoridades sanitarias también han comunicado que 47 personas han perdido la vida a causa de la enfermedad este jueves.
El Ministerio de Perú ha informado de 1.121 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que la cifra de acumulados se sitúa en 879.876, el mismo día en el que el Gobierno ha rechazado firmar un acuerdo con el laboratorio AstraZeneca para una vacuna contra la COVID-19 por "información insuficiente".
| (Foto: Sergi Rubio Grandia) |
A causa del "fenómeno migratorio mundial" se ha notado la presencia de un buen número de extranjeros que han optado por permanecer en el país de forma ilegal.
El Gobierno peruano emitió el jueves un decreto supremo que da un plazo de 180 días para que los extranjeros que estén en situación migratoria irregular puedan legalizar su estatus, quedando luego de ese lapso susceptibles de ser expulsados del territorio.
| Un grupo de personas mantienen las distancias sociales mientras esperan en una parada de autobús de Lima, Perú (Foto: GDA via ZUMA Wire/dpa) |
"Hemos determinado que a partir de este domingo se supera la inmovilización social obligatoria que aún había en algunas regiones".
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, ha anunciado este miércoles que a partir del domingo finaliza la cuarentena que todavía permanecía en algunas partes del país, pero mantiene el toque de queda entre las restricciones para hacer frente a la COVID-19, que hasta la fecha deja 876.885 casos acumulados y 33.937 fallecidos.
La citación es de carácter "inaplazable", aunque debido al cargo de Vizcarra deberá indicar a la Fiscalía el lugar en el que declarará.
El fiscal Germán Juárez, del equipo especial Lava Jato, ha informado este miércoles de que el presidente de Perú, Martín Vizcarra, tendrá que declarar el próximo 3 de noviembre por su supuesta implicación en el caso 'Club de la construcción', por el cual habría recibido sobornos a cambio de contratos públicos cuando ejercía como gobernador de Moquegua (2011-2014).
Además, ha advertido de que no aceptará que entre los argumentos de la moción figure que no se garantizarán elecciones "transparentes".
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, ha considerado este miércoles que la nueva moción de censura promovida en su contra es "inoportuna", al tiempo que se ha remitido a la "cordura" de los parlamentarios para que no salga adelante.
El Minsa indicó que este plan está respaldado por una inversión de 3.000 millones de soles (857 millones de dólares).
El Ministerio de Salud peruano (Minsa) aprobó el Plan Nacional de Vacunación Contra el Covid-19, el cual buscará la inmunización de más de 22 millones de personas.
|
|
|