El presidente, Otto Pérez Molina, ha anunciado la intención de presentar una propuesta para la legalización de estas plantas en diciembre de 2014.
La Junta Monetaria de Guatemala ha asegurado que está a punto de terminar la normativa que servirá de marco al Mercado de Valores. Han señalado que pronto se lo pasarán al Ministerio de Economía, que lo trasladará a la presidencia de Otto Pérez Molina.
En Guatemala, los labriegos han rechazado las medias presupuestarias que el Gobierno ha adaptado y que incumplen los acuerdos previamente establecidos, según los guatemaltecos.
El programa ‘Impulsa Tu Empresa’ (ITE 2014) de TechnoServe elegirá 140 empresas de Guatemala e ideas de negocios de diversos sectores para que reciban apoyo, formación y capital para hacer crecer sus negocios.
La inflación interanual ha alcanzado un 3,5% el mes pasado. Así lo ha señalado durante el fin de semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala. Esta cifra fue menos a la del 4,18% del mismo mes del año precedente.
Las exportaciones de café de Guatemala han caído un 17,34% en el mes de febrero, en comparación con el mismo período del año anterior. Así lo ha comentado la Asociación Nacional del Café (Anacafé) guatemalteca.
La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) de Guatemala proyecta que 40.800 familias sufrirán los embates de una nueva crisis de alimentación. Oxfam Internacional se muestra algo más negativa y coloca la cifra en 200.00 hogares.
Después de varios días de reuniones, votaciones e intercambios de palabras, el oficialismo guatemalteco ha conseguido aprobar los cambios previstos en la Ley Orgánica de Presupuestos.
El sector del comercio informal, es decir, la venta ambulante, ha rechazado la propuesta del gobierno de Guatemala de aplicar a este tipo de economía un nuevo impuesto denominado ‘Monotributo’.
Las exportaciones guatemaltecas han crecido un 1,8%, así lo señalan los datos del Banco de Guatemala (Banguat), que comenta que el sector que más ha caído ha sido el relacionado con el café.
|