Venezuela
El dato confirma que la economía mantiene una trayectoria de recuperación en un entorno complejo, condicionado por la volatilidad externa y las restricciones financieras. Más allá del tirón del crudo, el trimestre muestra mayor capilaridad del crecimiento en ramas productivas con encadenamientos internos que favorecen empleo e inversión.
El motor petrolero lidera, pero el crecimiento se apoya cada vez más en sectores no petroleros
El sector petrolero registró un alza de 16,12%, mientras que el no petrolero avanzó 6,12%.
Entre las actividades con mejor desempeño sobresalen:
También se observan aumentos en:
La diversificación sectorial ayuda a amortiguar choques externos y a sostener la actividad
Crecimiento interanual por sectores (3T 2025)
Sector / Actividad | Variación (%) |
---|---|
PIB total | 8,71 |
Petrolero | 16,12 |
No petrolero | 6,12 |
Construcción | 16,40 |
Transporte y almacenamiento | 9,35 |
Manufactura | 8,98 |
Comercio y reparación de vehículos | 8,19 |
Minería | 7,08 |
Electricidad y agua | 6,89 |
Alojamiento y servicios de comidas | 6,78 |
Actividades inmobiliarias, profesionales, científicas, técnicas, administrativas y de apoyo | 6,60 |
Agricultura | 6,11 |
Desde 2021, la actividad encadena 18 trimestres de avance. El patrón del último año combina mayor producción y exportación de crudo con una reactivación de servicios y obra privada. La construcción destaca por su efecto arrastre en insumos industriales y empleo, mientras comercio y alojamiento reflejan cierta normalización del consumo y del turismo interno. El aumento de manufactura sugiere una mejor utilización de capacidad instalada y un abastecimiento más estable de insumos clave.
Si el petróleo mantiene el tono y los servicios siguen firmes, el sesgo del PIB sigue siendo alcista
Aunque el trimestre es positivo, persisten retos estructurales:
Dependencia del petróleo: la economía continúa expuesta a precios y volúmenes de crudo.
Inversión y financiamiento: consolidar el ciclo exige reglas previsibles y canales de crédito más profundos.
Inflación y tipo de cambio: tensiones de precios y volatilidad cambiaria pueden erosionar el poder adquisitivo.
Cuellos de botella en energía, logística y suministros que limitan la productividad.
En este contexto, activar encadenamientos en construcción, manufactura, agro y servicios —y mejorar infraestructuras y marcos regulatorios— es crucial para sostener el crecimiento y ensanchar su base.
Con la producción petrolera en tendencia de mejora y servicios más dinámicos, el sesgo de crecimiento para el último tramo de 2025 se mantiene positivo. La magnitud final dependerá de la estabilidad de los ingresos externos, la evolución de la inflación y la confianza de empresas y hogares.
El 8,71% del tercer trimestre refuerza la narrativa de recuperación y sugiere que más sectores están tirando del carro. Convertir este ciclo en una expansión sostenible exigirá inversión, productividad y estabilidad macro para que el impulso no se diluya ante choques externos.
En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…
Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…
La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…
México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…
En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…
El acuerdo preferencial vigente entre Mercosur e India apenas cubre unas 450 líneas con rebajas…