VENEZUELA

Varios países latinoamericanos rechazan la toma de posesión de Maduro por violar la voluntad del pueblo

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha rechazado este viernes la toma de posesión de Maduro y ha asegurado que ésta se ha producido de forma «fraudulenta» dado que fue el veterano opositor el que ganó las elecciones de julio en el país caribeño.

«El Gobierno del Perú lamenta y rechaza que Nicolás Maduro haya asumido fraudulentamente la presidencia de Venezuela. El Gobierno peruano no lo reconoce como presidente», ha afirmado la presidenta en un comunicado en el que ha señalado que es la «voluntad popular» el «único origen legítimo del Gobierno».

En este sentido, ha dicho apoyar «decididamente» el inicio de «la recuperación de la institucionalidad democrática a través de un proceso de transición pacífica que respete la legítima voluntad del pueblo venezolano».

«Perú reitera su firme exigencia para que se respeten los derechos de la comunidad peruana en Venezuela y, especialmente, para que se libere de inmediato a los peruanos que permanecen injustamente detenidos», ha dicho.

Por su parte, la Presidencia de Paraguay ha ratificado en un comunicado publicado en redes sociales su «firme apoyo al presidente electo» Edmundo González y ha condenado «absolutamente» las acciones ilegítimas de Nicolás Maduro.

«Asimismo, expresa su solidaridad con el pueblo venezolano, que lucha por obtener su libertad y volver a vivir en democracia, exige las garantías fundamentales para todos los habitantes, incluyendo los extranjeros que residen en dicho país y reclama el respeto a los Derechos Humanos y la liberación de los presos políticos en Venezuela», ha agregado.

De igual forma, el Ministerio de Exteriores de Ecuador ha condenado en un comunicado el «irrespeto de la voluntad popular que ha perpetrado el régimen de Maduro, quien ha tomado posesión de un cargo que ha sido arbitrariamente arrebatado al pueblo venezolano».

«Lamenta profundamente que Venezuela siga una senda dictatorial y que Maduro condene a su pueblo a un aciago futuro sin libertad ni respeto a los derechos políticos y sociales», ha subrayado, advirtiendo además de la «penosa y a la vez peligrosa situación» a la que se verá avocado el pueblo venezolano.

También se ha pronunciado el Ministerio de Exteriores de Chile, que ha reiterado su posición de que el pueblo venezolano tiene «derecho a decidir su propio destino» y ha asegurado que la toma de posesión de Maduro carece de «legitimidad democrática».

«El proceso electoral del 28 de julio de 2024 fue fraudulento y careció de los más mínimos estándares de transparencia e integridad. Por esta razón, la investidura de Nicolás Maduro el día de hoy está desprovista de toda legitimidad democrática», ha apuntado.

Además, la cartera de Exteriores chilena ha condenado «aumento de la represión y persecución política en Venezuela», mientras que también ha exigido «el pleno respeto de los Derechos Humanos y el restablecimiento de un orden democrático y de las libertades fundamentales de su pueblo».

Esto se produce poco después de que Maduro haya prometido el inicio de un «periodo de paz» en su toma de posesión como presidente de Venezuela en el marco de la ceremonia para jugar el cargo, donde se ha erigido como el «presidente del pueblo» y ha acusado a la oposición de «orquestar una conspiración nunca antes vista».

«Este nuevo periodo presidencial será el periodo de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia. Lo juro por la historia, lo juro por mi vida y así cumpliré y cumpliremos. Lo juro», ha manifestado Maduro antes de recibir la banda presidencial y el collar con la llave del arca que guarda el texto fundacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Varios países latinoamericanos rechazan la toma de posesión de Maduro por violar la voluntad del pueblo

Europapress

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace