Tren de Aragua

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua en busca de un acercamiento con EEUU

El presidente venezolano propone colaborar en la captura de la banda criminal mientras intenta retomar el diálogo político y aliviar las sanciones.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro / Foto: Marcelo Garcia - Prensa Miraflores - DPA

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro / Foto: Marcelo Garcia - Prensa Miraflores - DPA

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ofrecido a Donald Trump ayuda para capturar a los líderes del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más poderosas de la región. La iniciativa busca reabrir las conversaciones con EEUU en un contexto de alta tensión militar y política.

La propuesta se transmitió a comienzos de septiembre, cuando Maduro entregó al enviado estadounidense Rick Grenell una carta dirigida al presidente Trump. En ella pedía un diálogo directo y detallaba acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una vía de distensión.

Maduro pone al Tren de Aragua en la mesa de negociación

El mandatario aseguró que su administración puede localizar a los cabecillas del Tren de Aragua, organización nacida en cárceles venezolanas y expandida a varios países de América Latina. El grupo está vinculado al tráfico de drogas, armas y personas, además de la explotación de la prostitución.

La supuesta presencia de la banda en EEUU fue uno de los argumentos utilizados por la Casa Blanca para justificar la deportación de miles de venezolanos en los últimos meses.

La mención del Tren de Aragua sitúa la seguridad regional como moneda de cambio en las tensiones entre Caracas y Washington

Tensión militar y acusaciones cruzadas

La oferta de cooperación coincidió con un momento delicado. EEUU desplegó recientemente tropas en el Caribe e intensificó las operaciones contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes venezolanos, que dejaron más de una decena de muertos.

En paralelo, Washington acusa a Maduro de liderar el Cartel de los Soles, integrado por altos mandos militares. En este marco, elevó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares, reforzando la estrategia de máxima presión.

Las acusaciones de narcotráfico son la principal herramienta de Washington para aislar políticamente a Caracas

Una carta como vía de acercamiento

La misiva entregada el 6 de septiembre recoge la voluntad de Caracas de retomar el diálogo y rebajar la confrontación. Maduro insistió en que su Gobierno actúa contra el narcotráfico y propuso una agenda común de cooperación en la lucha contra el crimen organizado.

De momento, la Casa Blanca no ha respondido públicamente a la propuesta. No obstante, la iniciativa revela el interés de Maduro en abrir un canal político con Trump en un terreno sensible y con impacto directo en la seguridad hemisférica.

La estrategia de Maduro combina gestos de acercamiento con un discurso de resistencia frente a las sanciones

Presencia del Tren de Aragua en América
País Actividades principales Situación destacada
Venezuela Extorsión, control de cárceles, tráfico Origen del grupo, expansión hacia la región
Colombia Narcotráfico, contrabando Presencia en la frontera colombo-venezolana
Perú Trata de personas, prostitución Desarticulación de células en Lima
Chile Extorsión, homicidios, tráfico de drogas Investigaciones policiales en varias regiones
EEUU Narcotráfico, conexiones con deportados Utilizado como argumento para deportaciones

El ofrecimiento de Maduro para colaborar en la captura del Tren de Aragua evidencia la búsqueda de un terreno común con Washington, aunque la desconfianza y las acusaciones cruzadas dificultan un entendimiento. El futuro del diálogo dependerá de la respuesta de Trump y de si la seguridad regional puede convertirse en puente político entre ambos países.

Más información

Scroll al inicio