VENEZUELA

La recuperación de la actividad turística venezolana no cubrió las expectativas

En ese resurgir, el Gobierno de Nicolás Maduro se planteó centrar esfuerzos en un nuevo modelo económico que garantice que este crecimiento se sostenga en el tiempo, y en el que el sector turístico juega un papel fundamental.

Pero, el camino es largo, y pese a que se tenían mayores expectativas sobre una amplia recuperación de la actividad turística en esta temporada vacacional, la realidad es que los efectos de la pandemia aún se sienten en el sector.

«En principio para nosotros las expectativas que teníamos no han sido cubiertas en esta temporada vacacional escolar, ¡no!, y ello como consecuencia de que bueno nosotros venimos saliendo, el turismo venezolano y a nivel mundial viene saliendo de una crisis como lo fue lo que sucedió con la pandemia», expresó en diálogo el director ejecutivo del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Jesús Morales.

Esta es la primera temporada vacacional luego de que se reanudaron las actividades escolares en el país.

Entre febrero y abril, los respectivos asuetos por Carnaval y Semana Santa, quizá por ser más cortos, dieron cuenta de una población con amplia necesidad de volver a la normalidad y retomar los lugares de esparcimiento.

En el balance presentado en abril, el Gobierno calificó de positiva la actividad registrada durante la semana mayor y reportó que casi nueve millones de ciudadanos se movilizaron en el territorio nacional durante esos días.

En ese sentido, el representante del gremio turístico afirmó que la movilidad que se registra en el país actualmente es meramente interna, y detalló que está orientada hacia las zonas costeras que tradicionalmente visitan los venezolanos.

«El turismo que se está dando actualmente en Venezuela, es un turismo nacional, un turismo de cercanía, un turismo qué procede de los centros poblados hacia los sitios recreacionales más cercanos y por eso es que ha favorecido, tu vez que ha mucha recreación hacia las zonas costeras del país, que es donde prevalece el recurso turístico por ser lo más utilizado», detalló.

El director ejecutivo de Conseturismo también dijo que el empresariado venezolano busca un acercamiento con el Gobierno que le permita facilitar el desarrollo de la actividad y aportar a la recuperación económica del país.

«El empresariado venezolano tiene puesta su esperanza en que para la temporada decembrina las cosas mejoren y en eso estamos trabajando tratando de hacer los acercamientos necesarios con el Gobierno nacional para facilitar las cosas y poder recuperar, en principio, la normalidad económica del país», recalcó.

Durante el primer trimestre del año el crecimiento de la economía fue de 17,4 por ciento, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela (BCV). Además, la principal entidad bancaria del país proyectó un crecimiento de 18,7 por ciento para el segundo trimestre del 2022.

NUEVAS OPORTUNIDADES

Tras ser consultado sobre la inauguración del vuelo entre Moscú-Nueva Esparta y el restablecimiento de la conexión entre Caracas-Bogotá el representante gremial dijo sentirse complacido y recalcó que se abre con ello la posibilidad de conquistar esos mercados.

«Nuevamente se está retomando, se está hablando de 9.000 turistas de aquí a enero cosa que nos complace de sobremanera, pero esperemos que también, así como se han dado en estos casos, se está hablando del reinicio de los cruceros en enero y la apertura a partir del 26 de septiembre de los vuelos entre Bogotá y Caracas, evidentemente podemos reconquistar esos mercados», indicó.

El próximo 1 de octubre inaugurarán la conexión aérea entre Moscú y Nueva Esparta, la cual se prevé que tenga una frecuencia de cinco vuelos a la semana, en los que arribarán 440 turistas en cada uno de estos.

Mientras qué, el 26 de septiembre se activará la conexión aérea entre Venezuela y Colombia, luego de que ambos gobiernos acordaron el restablecimiento de sus relaciones el 7 de agosto, tras la asunción de Gustavo Petro como presidente del país neogranadino.

En ese contexto, Morales aseveró que el gremio está completamente convencido de que es posible transitar por una recuperación total del turismo en el país, pero, aclaró que para hacerlo es necesario caminar de la mano junto a las autoridades nacionales.

Asimismo, el director indicó que el principal desafío que afronta el turismo en el país es mejorar la calidad de los servicios públicos, y argumentó que son necesarios, puesto que, la actividad turística contribuye de manera directa en el desarrollo de determinadas regiones del país y de manera transversal en el impulso de otros sectores productivos.

Por su parte, el presidente ha dicho que «el arma secreta del futuro para Venezuela es el turismo» y desarrolló un plan de zonas económicas especiales que prevé el impulso de la actividad en los próximos años.

Acceda a la versión completa del contenido

La recuperación de la actividad turística venezolana no cubrió las expectativas

Emilsy Rodríguez

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace