Categorías: BRASILSOCIEDAD

Greenpeace simula un «incendio» ante la Embajada de Brasil para pedir mayor protección a la Amazonía

Activistas de Greenpeace se han manifestado est viernes ante la Embajada de Brasil en Madrid, para denunciar la destrucción de «esta zona tan fundamental para el planeta» y aprovechando la celebración, este 5 de septiembre, del Día de la Amazonía. Para ello, han esparcido cenizas y ramas quemadas por el suelo y han desplegado una pancarta con el mensaje ‘Dejad de quemar la Amazonía’.

El objetivo, ha explicado la organización, es demandar al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y a quienes le apoyan, políticas activas contra los incendios en esta selva tropical, por la que circula el 20% de todo el agua dulce del planeta, que alberga el 15% de todas las especies de plantas terrestres conocidas y en torno al 10% de los mamíferos.

«Mientras el presidente Bolsonaro sigue negando que la Amazonia esté en llamas y haciendo maniobras de marketing, como el despliegue del ejército para combatir la destrucción de la selva, ésta sigue ardiendo», ha denunciado Miguel Ángel Soto, portavoz de la Campaña de Bosques de Greenpeace España.

A su juicio, «la falta de gobernanza en Brasil no solo afecta a la selva» y «al impacto de la crisis ambiental, se suma la crisis sanitaria provocada por el Covid19, que está afectando a grupos vulnerables como los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales».

LA EXPLOTACIÓN DE LA NATURALEZA COMO CAUSA DE LA CRISIS

Durante la acción, Greenpeace ha entregado una carta, dirigida al Embajador de Brasil en Madrid, con nuevas imágenes de los incendios, tomadas entre el 16 y el 21 de agosto en un sobrevuelo de Greenpeace Brasil sobre la selva. Segun apuntan los ecologistas, las imágenes muestran una destrucción generalizada, incluso en las áreas protegidas, a pesar de la orden del gobierno brasileño de prohibir los incendios en la región desde el 16 de julio.

A través de un comunicado, recogido por Europa Press, Greenpeace aporta datos de la agencia aeroespacial brasileña, que determinan que, durante el pasado mes de agosto, se han registrado 29.308 focos de incendio en la Amazonia, la segunda tasa más alta de los últimos 10 años. Pero el dato real, indica la organización, podría ser superior, ya que el satélite de la NASA, utilizado para recoger datos oficiales sobre el número diario de focos de incendio ha comunicado problemas técnicos durante mediados del mes de agosto.

Desde la organización recuerdan que la explotación de la naturaleza y de las personas es una de las principales causas de las actuales crisis sanitaria, climática y de biodiversidad.

Es por ello, que Greenpeace exige a los gobiernos y las empresas que pongan fin su relación con los negocios que destruyen los bosques, reduzcan drásticamente el consumo de carne y productos lácteos y establezcan políticas de comercio internacional que favorezcan economías resilientes, que tengan en cuenta a la gente y los límites biofísicos del planeta.

Acceda a la versión completa del contenido

Greenpeace simula un «incendio» ante la Embajada de Brasil para pedir mayor protección a la Amazonía

A.E.

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

5 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

9 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

21 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

1 día hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace