EEUU ‘saca los dientes’

Varios senadores estadounidenses se han quejado del modo de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha tenido a la hora de gestionar la crisis del peso. Algunos han asegurado que la mandataria “no es aliada de EEUU” y le reclaman que pague sus deudas. Varios senadores estadounidenses se han quejado del modo de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha tenido a la hora de gestionar la crisis del peso. Algunos han asegurado que la mandataria “no es aliada de EEUU” y le reclaman que pague sus deudas.

Ayer, durante la audiencia frente a la Comisión de las Relaciones Exteriores del Senado, cuando el candidato de Barack Obama para liderar la embajada de EEUU en Argentina, Noah Mamet, fue analizado para el puesto, saltaron varias acusaciones sobre la gestión de la mandataria.

En su intervención, Mamet aseguró que presionará al Gobierno argentino para que pagase su deuda el Club de París y a los acreedores privados y que trabajaría para “superar las diferencias comerciales entre los dos países, a pesar de las tiranteces que hay en la relación bilateral.

El senador demócrata Bob Menéndez y el republicano Marco Rubio aseguraron estar preocupados por la falta de experiencia de Mamet, al que aseguraron que su nominación estaba lejos de estar asegurada.

Rubio le aseguró que este puesto es muy importante, porque Argentina es un ejemplo de gobiernos elegidos democráticamente que gobierna de un modo antidemocrático. “Bajo el Gobierno de Cristina Fernández, Argentina no es aliado de EEUU” y añadió que “existe una alta posibilidad de que haya otro colapso en Argentina”.

Además, señaló que “la dirección antidemocrática que Argentina ha emprendido tiene mucho más que ver con Venezuela, Ecuador, Bolivia que con México, Chile y Perú”. Para él, es el Gobierno argentino el que “debe decidir en qué están en su relación con EEUU”.

La tensión durante el encuentro fue palpable, sobre todo cuando Mamet intentó defenderse y habló de Argentina como un país aliado. “Entre aliados puede haber discrepancias, las democracias maduras pueden disentir”.

Esto no pareció ser suficiente para Rubio, que aseguro que “las democracias maduras no apuntan contra los medios de comunicación, no interfieren con la independencia del poder judicial, no adoptan las medidas que adoptan”, señaló Rubio al hablar del país latinoamericano.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU ‘saca los dientes’

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Venezuela activa el alistamiento masivo en la Milicia Bolivariana ante el despliegue naval de EEUU en el Caribe

El Ministerio de Defensa presentó la convocatoria como una movilización de carácter voluntario para fortalecer…

22 horas hace

México rechaza la «criminalización» de la migración en EEUU

La Cancillería enmarca su respuesta en un doble plano: asistencia inmediata a connacionales detenidos y…

2 días hace

Brasil inaugura en Manaus un centro policial internacional para combatir el crimen transnacional en la Amazonía

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó la nueva sede del CCPI en Manaus…

2 días hace

Rusia expresa respaldo total a Venezuela ante la creciente presión externa de EEUU

En un momento marcado por la presencia de buques militares de EEUU frente a la…

2 días hace

Primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos lanzará dos modelos en septiembre

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo establecer armadoras regionales en diferentes puntos del país, lo…

2 días hace

La inflación en México se desacelera al 3,49 % en la primera quincena de agosto

"En la primera quincena de agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor…

2 días hace