Categorías: COLOMBIAPOLITICA

La guerrilla del ELN rechaza a los «promotores de paz» elegidos por el Gobierno de Colombia

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha expresado su rechazo al nombramiento de Francisco Galán y Felipe Torres como «promotores de paz» al considerar que ahora son «funcionarios» del Gobierno del presidente Iván Duque.

«Francisco Galán y Felipe Torres son funcionarios nombrados por el Gobierno colombiano y funcionales a sus planes. Por tanto están inhabilitados para realizar labores de acercamientos con el ELN», ha señalado la guerrilla en un comunicado remitido a la Comisión Facilitadora Civil.

El ELN destaca que tomó la decisión de un alto el fuego unilateral, pero «ni el Gobierno de Duque ni las Fuerzas Armadas tuvieron la grandeza de valorar nuestro gesto para responder de manera similar». «Por el contrario, lo desconocieron e intensificaron sus operaciones militares y realizaron pronunciamientos desobligantes», subraya la guerrilla.

«Es claro su afán guerrerista y la poca valoración por la paz de Colombia», remacha el ELN, que en cambio valora como «muy positiva» la iniciativa de la Comisión Facilitadora Civil de «reactivar los esfuerzos por la búsqueda de una Salida Política al Conflicto Social y Armado que vive Colombia».

Además, advierten de que el alto el fuego es «activo» porque «nos reservamos el derecho a defendernos ante los ataques de las fuerzas estatales, integradas por tropas regulares, paramilitares y bandas narcotraficantes en varias regiones del país».

El ELN declaró una tregua unilateral que estará vigente entre el 1 y el 30 de abril como un «gesto humanitario», respondiendo así a la petición del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, de cesar los combates en todo el mundo para centrar los esfuerzos en la lucha contra el coronavirus.

Sin embargo, el Gobierno ha advertido de que esta tregua no es suficiente para volver a la mesa de negociaciones. El último diálogo de paz con el ELN, que comenzó en febrero de 2017 con el Gobierno de Juan Manuel Santos, se rompió dos años después, ya con Iván Duque en la Presidencia, tras el atentado perpetrado por la guerrilla contra una escuela de cadetes de Bogotá.

Acceda a la versión completa del contenido

La guerrilla del ELN rechaza a los «promotores de paz» elegidos por el Gobierno de Colombia

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

6 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

7 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace