Categorías: POLITICAVENEZUELA

Guaidó pide no abandonar la calle a una oposición que muestra agotamiento

Frente a la embajada de Bolivia y ante una multitud de seguidores, el opositor Juan Guaidó llamó este sábado a protestar hasta que caiga el presidente Nicolás Maduro, quien también movilizó a sus partidarios para que en Venezuela no se reedite el «golpe de Estado» contra Evo Morales.

Con un megáfono, Guaidó, reconocido como mandatario encargado por medio centenar de países, pidió seguir el ejemplo de Bolivia que, dijo, «logró la libertad con la unión de todos los factores». «Es momento de continuar hasta que se vaya el dictador y tener elecciones libres».

El jefe parlamentario marchó hasta la embajada tras dialogar por teléfono con la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, y liderar una concentración de unas 5.000 personas en la plaza José Martí de Caracas.

«Necesitamos a la Fuerza Armada, que atienda el llamado del pueblo entero», clamó una vez más Guaidó, quien diez meses después de haberse proclamado mandatario no ha logrado quebrar el apoyo de los militares a Maduro.

El dirigente pidió apoyar su «agenda conflicto», como se refiere a los reclamos de múltiples sectores golpeados por la peor crisis económica en la historia reciente del país petrolero.

«No hay fórmula mágica, y miren que lo hemos intentado todo», reconoció desde la plataforma de un camión.

La participación este sábado estuvo lejos de las decenas de miles de personas que acompañaron a Guaidó inicios de año, aunque fue la más multitudinaria desde el 1 de mayo, un día después de un fallido levantamiento militar liderado por el opositor, que acusa a Maduro de haberse reelegido fraudulentamente en 2018.

«¡Evo ya se fue, Maduro se va, Venezuela grita queremos libertad!», cantaba el albañil Rafael Castillo, de 65 años, agitando un hueso de res. Las manifestaciones, que se extendieron a otras ciudades, transcurrieron sin incidentes.

Liderazgo en cuestión

La jornada era clave para el liderazgo de Guaidó, quien en los últimos meses no ha logrado organizar manifestaciones masivas como las que acompañaron su autoproclamación en enero. También enfrenta críticas de un sector opositor que lo acusa de falta de firmeza.

Para el politólogo Jesús Castillo-Molleda, si este sábado no ocurría «nada extraordinario», el liderazgo de Guaidó corría el riesgo de ir al «congelador».

Pese a los continuos llamados de «calle sin retorno», la base opositora muestra cansancio.

«Si no es hoy, podemos decir que nos jodimos. Necesitamos que vengan de afuera fuerzas militares», declaró a AFP José Goyo, de 64 años, quien sobrevive con remesas de familiares que emigraron al igual que unos cuatro millones de venezolanos desde 2016.

Una encuesta de la firma Delphos señala que 38% de los opositores desea que surja otro líder.

«No vamos a desmayar, a desfallecer. Bolivia estuvo 18 días, nosotros hemos estado años, es momento de seguir. A toda Venezuela le pido mantenernos en la protesta», zanjó Guaidó.

La economía venezolana se redujo a la mitad desde 2013, mientras la inflación, según el FMI, trepará a 200.000% este año, una situación que se agrava con sanciones de Washington que incluyen un embargo petrolero.

«En defensa de Evo»

Miles de chavistas vestidos de rojo también se movilizaron en el centro de Caracas en respaldo a Morales y a Maduro, quien advirtió a la oposición que no tolerará que intente emular el «golpe de Estado» que sufrió su aliado boliviano, según él con complicidad del presidente Donald Trump.

«¡Movilizados y Alertas! (…). Hoy las calles de Caracas se llenan de la alegría de nuestro pueblo para defender su sagrado derecho a la democracia, la libertad, la convivencia y la felicidad», tuiteó Maduro.

El viernes, hombres armados irrumpieron en la sede del partido de Guaidó en Caracas y se llevaron computadoras, denunció el opositor, quien no estaba en el lugar.

«Estoy aquí en defensa de Evo y del pueblo boliviano», indicó a AFP David Pérez, de 41 años, con dos pancartas alusivas al exmandatario boliviano, quien renunció acosado por denuncias de fraude en los comicios que le dieron un cuarto mandato.

Maduro asegura que la oposición planea acciones violentas con apoyo de Estados Unidos y Colombia para desestabilizarlo, y amenazó con meter preso a todo aquel que se «coma la luz».

Provocando la ira de Maduro, Trump advirtió que el estallido en Bolivia enviaba una fuerte señal a los «regímenes» de Venezuela y Nicaragua, mientras el Comando Sur estadounidense señaló que monitorea «atentamente la situación» en Venezuela, a cuyos militares pidió proteger el derecho de protesta de los ciudadanos.

Maduro ha enfrentado varias oleadas de manifestaciones con saldo de 200 muertos desde 2014.

Acceda a la versión completa del contenido

Guaidó pide no abandonar la calle a una oposición que muestra agotamiento

Alexander MARTINEZ / Margioni BERMÚDEZ

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace