Categorías: COLOMBIAPOLITICA

Duque desvincula el despliegue militar de EEUU en Colombia de la ofensiva política contra Maduro

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha desvinculado el despliegue militar de Estados Unidos en territorio colombiano de los esfuerzos políticos de Bogotá y Washington para derrocar a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, asegurando que se trata de una misión centrada en la lucha contra el narcotráfico.

«Frente a cualquier voz que se pretenda poner sobre la mesa o que trate de insinuar que aquí lo que se está buscando es una cooperación de afectar el régimen de Nicolás Maduro, no, vienen es a trabajar con nosotros en la lucha contra el narcotráfico», ha dicho Duque en una entrevista concedida a CNN en Español que recoge la prensa colombiana.

El inquilino de la Casa de Nariño ha reivindicado que Colombia es «el principal aliado en términos de compartir información militar y de seguridad para luchar contra el terrorismo y el narcotráfico que tiene América Latina con Estados Unidos».

«La lucha contra el narcotráfico es una materia de principios y no dejaremos de hacerlo ni cooperando con Estados Unidos ni con ningún otro país –con el que creamos–«, ha afirmado defendiendo cualquier posible alianza «que traiga efectividad para confrontar el crimen organizado».

Colombia y Estados Unidos han anunciado el despliegue de unos 50 efectivos norteamericanos en la nación iberoamericana para asesorar y entrenar a las tropas locales en la lucha contra el narcotráfico.

La misión estadounidense ha suscitado cierto rechazo en Colombia. Así, medio centenar de congresistas colombianos habían pedido por carta al Gobierno de Iván Duque «que explique de manera detallada la naturaleza, los objetivos y las condiciones de esa presencia militar extranjera».

RELACIONES CON CUBA

Por otro lado, Duque se ha referido a las tensiones con Cuba a cuenta de la presencia de los negociadores de paz del ELN en la isla, cuya extradición reclama Colombia desde la ruptura del diálogo de paz con la guerrilla, propiciada por el atentado contra una escuela de cadetes de Bogotá en enero de 2019.

«No es entendible que un grupo terrorista utilice el territorio de otro país para reivindicarse un acto terrorista», ha insistido el mandatario colombiano, en alusión a dicho atentado.

Por ello, aunque de forma «siempre respetuosa y además amigable», ha instado a Cuba a «privilegiar» la relación con Colombia, no con el ELN. «Yo no tengo una relación hostil con Cuba. Lo que le pedimos (…) es que esos cabecillas que ordenaron y que se adjudicaron un acto terrorista puedan ser juzgados por la Justicia colombiana», ha reiterado.

La tensión entre Bogotá y La Habana por la extradición de los guerrilleros del ELN que siguen en Cuba se ha reactivado después de que Estados Unidos esgrimiera la negativa de las autoridades cubanas a entregarlos como una de las principales causas para devolver a la isla a su ‘lista negra’ de países que no cooperan en la lucha antiterrorista.

Acceda a la versión completa del contenido

Duque desvincula el despliegue militar de EEUU en Colombia de la ofensiva política contra Maduro

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

7 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

7 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace