Categorías: NICARAGUAPOLITICA

Daniel Ortega considera «inventos» las denuncias de tortura en cárceles de Nicaragua

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha negado que se estén produciendo torturas contra presos opositores en las cárceles del país centroamericano y ha considerado «inventos» las acusaciones de grupos como la Organización de Estados Americanos (OEA), que la semana pasada denunció violaciones de los Derechos Humanos.

En Nicaragua habría a día de hoy 113 «presos políticos», según la OEA, sin acceso a un juicio justo. Llevan más de dos semanas de huelga de hambre y, en el marco de esta protesta, algunos se han cosido los labios y amenazan con cerrarse también los párpados.

Este tipo de «inventos», en palabras de Ortega, contribuyen a «crear una imagen negativa» de Nicaragua, cuando en realidad «la calidad de atención» que se brinda hoy a los detenidos no se parece a la de la dictadura de Anastasio Somoza. «¡Qué diferencia con la atención que reciben hoy!», ha proclamado durante un discurso público.

Así, ha asegurado que hay «prisioneros que inventan que los están torturando». «(Dicen) que tienen cosidos los labios, ¡Ya quisiera verlos!», ha subrayado Ortega al participar en los actos por el aniversario del Ministerio de Gobernación, según el diario ‘La Prensa’, afín a la oposición.

El mandatario nicaragüense ha cuestionado por tanto las críticas de la OEA, de la Unión Europea y, especialmente, de Estados Unidos, país al que ha vuelto a acusar de estar detrás de la supuesta campaña. «Las familias que tienen presos todos los días hacen escándalos, inventan, en medios de comunicación que son pagados por el imperio yanqui», ha remachado.

Según Ortega, son los familiares quienes se niegan a entrar en las cárceles para visitar a los presos, con la intención de mantener esa supuesta campaña. En este sentido, ha resaltado que «las puertas del sistema penitenciario están abiertas».

Ortega también ve la mano de Estados Unidos en la labor de quienes en Nicaragua «se disfrazan de políticos demócratas», en alusión a los dirigentes de la oposición. «Son terroristas que asesinan a ciudadanos, maestros, a compañeros policías», ha asegurado, ante de lamentar que estas supuestas actividades no reciban el mismo nivel de crítica de la comunidad internacional.

LA «LECCIÓN» DE BOLIVIA

Ortega ha felicitado a Luis Arce por su victoria en las elecciones presidenciales de Bolivia y ha descrito el triunfo del ‘delfín’ de Evo Morales como una «gran lección» al «imperialismo», en la medida en que considera que ha demostrado que «la fuerza de los pueblos es poderosa y se levanta a través de los votos de una manera que arrolla a los conspiradores».

Los comicios de Bolivia suponen una repetición de los celebrados hace un año, tras los cuales Morales se vio forzado a dimitir por las sospechas de fraude planteadas desde la OEA. Según Ortega, «hicieron un plan, sabiendo que esa elección la ganaba Evo», y la OEA actuó «siguiendo las órdenes del imperio» estadounidense, pero «ha quedado demostrado quiénes mintieron hace un año».

El presidente de Nicaragua ha defendido las medidas adoptadas a nivel interno para perseguir cierto tipo de actividades, como la que castiga los ciberdelitos o la que pretende vigilar a personas o empresas que reciban financiación exterior, según la cual quienes sean señalados no podrán participar en procesos electorales.

La Asamblea Nacional nicaragüense tiene también sobre la mesa una reforma de la Constitución que plantearía la cadena perpetua contra los crímenes de odio, una variante que la oposición teme que sirva igualmente para perseguir a la disidencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Daniel Ortega considera «inventos» las denuncias de tortura en cárceles de Nicaragua

A.E.

Entradas recientes

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

11 minutos hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

9 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace