Así se recoge en el presupuesto del Canal aprobado el miércoles por la noche por el pleno de la Asamblea Nacional en tercer debate.
El presupuesto anticipa que, por primera vez, el Canal de Panamá manejará en el próximo año fiscal 536,6 millones de toneladas CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), lo que supone un incremento del 3,9% frente a lo proyectado en el cierre del año fiscal de 2021, que finaliza este 30 de septiembre.
Con base en este tonelaje, el Canal estima que entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, los ingresos por peajes sumarán 3.108 millones de dólares (2.681 millones de euros), además de otros ingresos por servicios marítimos.
Por otra parte, en el presupuesto se contemplan recursos necesarios por valor de 1.408,8 millones de dólares (1.215 millones de euros) para las operaciones del Canal de Panamá y el mantenimiento de sus equipos e infraestructura.
El presidente de la junta directiva y ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo Sánchez, y el administrador Ricaurte Vásquez Morales han detallado que se prevé entregar 2.497,2 millones de dólares (2.153,7 millones de euros) en aportes directos al Tesoro Nacional, el mayor aporte al país en la historia del Canal.
También incluye otros pagos al Estado panameño por la suma de 238,4 millones (205,6 millones de euros). Las cifras proyectadas para el año fiscal 2022 se basan en la estrategia de precios implementada por el Canal, la capacidad adicional que ofrecen sus nuevas esclusas, que generan el 54% del ingreso por peajes, y la expectativa de una demanda robusta para el servicio de tránsito.
Hasta la fecha, el Canal de Panamá ha aportado 18.642 millones de dólares (16.078 millones de euros) al Tesoro Nacional de Panamá. Solo en 2021, el Canal estima aportar a las arcas públicas más de 2.000 millones de dólares (1.725 millones de euros).
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…