Maduro y Santos buscan mejorar las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela

Tras el enfado del presidente venezolano cuando Santos se reunió con el líder de la oposición, Henrique Capriles, todo vuelve a la normalidad entre los dos mandatarios. El conflicto se desató entre Colombia y Venezuela cuando el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, recibió hace casi dos meses al líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles. Desde este lunes, sin embargo, todo parece volver a la normalidad tras el encuentro del mandatario Santos con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro. Y es que Maduro calificó del encuentro como “una puñalada por la espalda a Venezuela” y hasta acusó al Gobierno colombiano de estar tras un plan para derrocarlo, según explica el diario español El País.

La reunión de los dos dirigente se efectuó esta vez en Puerto Ayacucho, en Venezuela, en la frontera que comparten los dos países. Como hicieron hace tres años el fallecido Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, acordaron establecer unas “nuevas reglas del juego” para enderezar las delicadas relaciones bilaterales que mantienen. “Éramos un país, ahora somos dos. Pero en muchos aspectos podemos trabajar como si fuéramos uno solo”, dijo Santos poco antes de iniciar la reunión con Maduro. Santos, además, defiende que las dos naciones, al tener “todo en común”, se ven obligadas, por eso, a trabajar juntas. Ambos coincidieron en que la reunión es el relanzamiento de las relaciones entre los dos países. Maduro, por su parte, afirmó que los dos países retoman el “buen camino sin descarrilamiento” y que ambos necesitan una mutua solidaridad y comunicación permanente para poder avanzar.

Para reactivar las relaciones, las comisiones bilaterales se reunirán en Caracas el próximo 2 de agosto. Maduro anunció que la lucha contra el contrabando en la frontera será uno de los temas centrales así como acuerdos en el campo energético. Santos incluyó el narcotráfico y los grupos armados ilegales y también el viejo sueño que tuvo Chávez de convertir el río Meta, que conecta a los dos países, en un polo de desarrollo.

TE PODRÍA INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA