La economía brasileña, que ha sido una de las más aduladas en todo el mundo por su espectacular crecimiento, podría encontrarse con serios problemas. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha advertido de una posible “burbuja en la deuda” de Brasil. Un problema que también podría afectar a la India. La economía brasileña, que ha sido una de las más aduladas en todo el mundo por su espectacular crecimiento, podría encontrarse con serios problemas. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha advertido de una posible “burbuja en la deuda” de Brasil. Un problema que también podría afectar a la India.
Ángel Gurría, secretario general de la organización, ha afirmado, durante una entrevista a la cadena de televisión CNBC, que hay un peligro real de que se originen ‘burbujas’ en algunos mercados emergentes. Sitios como Brasil o la India podrían estar expuestos a esta situación, para Gurría el peligro es real y considera que debemos tener cuidado ante esa situación.
Según el secretario general de la OCDE, el rápido crecimiento de estas economías a pesar de la crisis -motivo por los cuales los mercados emergentes han recogido amplias muestras de reconocimiento-, impulsado por ayudas en el plano fiscal y monetario, serían causas más que probables para derivar en situaciones que afectarían a la recuperación económica global. Gurría ha subrayado que hay riesgos de recaída.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció hace unos meses el potencial de Brasil para superar la crisis económica, otorgándole una mayor participación en el organismo.
En un encuentro con la prensa previo al Foro Económico Mundial que tiene lugar en Davos (Suiza), Gurría explicó que durante 2010 se vivirá una situación un tanto paradójica a nivel económico ya que se verá una mezcla de indicadores. Por una parte, estará marcado por el aumento del paro y, al mismo tiempo, por buenas señales en términos de crecimiento.
La rentabilidad del bono de deuda brasileño a 10 años está por debajo de algunas potencias europeas como España, Italia o Portugal. La rentabilidad actual del bono carioca está en un 4,02%, mientras que Italia y España superan el 4,1%, y Portugal supera el 4,3%.