El crecimiento económico de Chile quedó en el 1,5% en 2017, pero las expectativas para el próximo año son mucho mejores a partir del alza de los precios del cobre y esperanzas de mayor inversión.
El crecimiento económico de Chile quedó en el 1,5% en 2017, pero las expectativas para el próximo año son mucho mejores a partir del alza de los precios del cobre y esperanzas de mayor inversión.
De acuerdo con el Banco Central, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile fijó un comportamiento débil de 1,5%, aunque en el cuatro trimestre del pasado año dio un salto significativo que pudiera impulsar la actividad.
Según el ente emisor, se observaron aumentos en la mayoría de los rubros, destacando los servicios personales y comercio, mientras las incidencias negativas se concentraron en servicios empresariales, construcción y minería.
Pero de cualquier forma, la subida del precio del cobre en el mercado mundial, influyó de forma positiva en llegar a la cota de 1,5%, por encima del 1,3 pronosticado. El mineral rojizo es el principal producto chileno de exportación.
?El PIB anotó una tendencia creciente a partir del segundo trimestre del 2017, aunque corrigió a una baja del 0,4% la variación de los primeros tres meses del año desde un cálculo inicial de alza del 0,1%?, indicó el Banco Central.
El comportamiento anual del PIB se produjo tras un avance del 3,3% de octubre a diciembre, el mayor guarismo trimestral del año.
La fuente indicó que el PIB desestacionalizado de octubre a diciembre subió un 0,6% y acumuló una expansión anual de 1,6%.
El Banco Central entregará sus nuevas proyecciones para este año dentro de dos días, cuando se espera un ajuste al alza en el rango de crecimiento que actualmente se ubica en 2,5 a 3,5 por ciento.
La cuenta corriente de la balanza de pagos marcó un déficit de 4.146 millones de dólares en 2017.