El gobierno colombiano se debilita por las masivas protestas que tienen movilizado al sector agrario en varias zonas del país. Son 16 los ministros que integran el gabinete del presidente Juan Manuel Santos. Y todos han decidido dimitir este lunes por la tarde después de la dura semana que ha atravesado el Gobierno con el paro nacional agrario, que dura ya 14 días. A pesar de su dimisión, quisieron manifestar su “total apoyo” al mandatario en una carta, donde aseguran que su motivación se debe a que quieren dejar que el presidente, con total libertad, realice los ajustes políticos que crea convenientes en su último año de legislatura y en su camino a la reelección, según publica el diario español ‘El País’.
A pesar de los intentos del portavoz del presidente, Aurelio Irragori, de mostrar normalidad, esta dimisión masiva produce la segunda crisis en los tres años de mandato de Santos. La primera ocurrió en agosto del año pasado, cuando ocurrió exactamente lo mismo. Por aquel entonces, el motivo eran los cambios que Santos llamó “el segundo tiempo” de su mandato. Entre estas dos renuncias múltiples destacaron otras individuales, como en la de los Ministerios de Defensa, Minas y Energía, Vivienda, Justicia y Transporte.
Ahora, Santos deberá elegir a quiénes mantendrá en sus cargos y a quiénes moverá. De los 16 Ministerios actuales de Colombia, los únicos ministros que han permanecido desde el inicio de su mandato han sido los de Cultura, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Educación y Comercio.
Aunque los desbloqueos de las carreteras colombianas comienzan a verse en algunas zonas, esta renuncia protocolaria se da en medio de los esfuerzos del Gobierno para acabar con el paro agrario que la semana pasada provocó una gran crisis de orden público en Bogotá. Santos ha reconocido que este sector está abandonado desde hace décadas y ha anunciado que a partir del 12 de septiembre eso terminará gracias a acciones concretas, proyectos de ley y presupuestos.