El ejercicio supondrá un examen especial a la legalidad, fuentes y usos de la deuda pública interna y externa que ya se comenzó a auditar durante el último mes de agosto último, a solicitud del actual jefe de Estado y sucesor de Correa, Lenín Moreno.
La Contraloría de Ecuador ha anunciado que realizará una auditoría a la deuda pública que el país sudamericano contrajo durante los últimos cinco años de Gobierno del ex presidente Rafael Correa, entre enero del 2012 y mayo del 2017, a fin de determinar «su legalidad, las fuentes y el uso dado a los recursos».
Un ejercicio que supondrá un examen especial a la legalidad, fuentes y usos de la deuda pública interna y externa que ya se comenzó a auditar durante el último mes de agosto último, a solicitud del actual jefe de Estado y sucesor de Correa, Lenín Moreno.
Por ello, el anuncio ha sido interpretado por el anterior mandatrio como un nuevo ataque de Moreno, pese a que la La Contraloría ha explicado que tomó esta decisión tras un informe preliminar presentado por sus técnicos que reveló la existencia de «una declaratoria de reserva y secreto de la documentación», así como la exclusión de la venta anticipada de crudo de las operaciones de deuda y convenios suscritos entre instituciones públicas.
Asimismo, para realizar el estudio, la entidad de control ha anunciado la creación un equipo con economistas, juristas y empresarios, que será el encargado de analizar el procedimiento y la metodología de la deuda contraída, así como, en función de la evaluación de la legalidad, fuentes y usos de la deuda interna y externa del país, presentar observaciones y recomendaciones a finales de abril.
En concreto, en la auditoría participarán 11 profesionales relacionados con el campo financiero y el ámbito jurídico: Ana Abril, Patricio Alarcón, Pablo Dávalos, Marcelo Merlo, Alfredo Corral, Ramiro Crespo, Roberto Aspiazu, Magdalena Barreiro, León Roldós, Eduardo Valencia y Mariana Yépez.
Pero además, la conformación de dicho equipo se abrirá a la participación ciudadana ya que según argumentó el contralor Pablo Celi, este ejercicio «parte de la convicción de que el control público debe realizarse con participación ciudadana, que coadyuvan a la transparencia y confianza en la acción pública».
Con todo, Correa, quien se encuentra en Ecuador para liderar la campaña por la opción del NO en la consulta popular y referéndum del próximo 4 de febrero, considera que la medida se explica en clave de ataque personal contra él para distraerlo de la campaña y denunció además que no fue debidamente informado de la noticia.
Recién me entero de un supuesto ?informe preliminar? sobre la auditoría de la deuda (que ya se había hecho) y de una ?comisión de notables?, en la cual hay varios odiadores de la RC, para nuevamente ?auditarla?.
Ojalá [email protected] tengan claro lo que está pasando. ¡Ya es descarado!— Rafael Correa (@MashiRafael) 8 de enero de 2018
No es verdad. Yo no he sido notificado de nada. Dicen que vino un equipo de Contraloría a Guayaquil para hacer el show de ?notificarme?.
Obviamente, además de persecución, esto es para distraerme de la campaña. https://t.co/5KPnBDvvnV— Rafael Correa (@MashiRafael) 8 de enero de 2018