Bruselas anima a Perú a desarrollar su sector turístico

El turismo puede ser el gran motor para el desarrollo económico del Perú, y Europa -actualmente el primer destino turístico del mundo-, puede compartir su experiencia y realizar inversiones en infraestructura, afirmó el director general de industria de la Comisión Europea, Daniel Calleja. El turismo puede ser el gran motor para el desarrollo económico del Perú, y Europa -actualmente el primer destino turístico del mundo-, puede compartir su experiencia y realizar inversiones en infraestructura, afirmó el director general de industria de la Comisión Europea, Daniel Calleja.

Según una información de la Agencia Peruana de Noticias, los ejecutivos representan a empresas, que en conjunto, emplean a 140.000 personas y facturan 34.000 millones de euros. Y pertenecen a sectores claves como tecnología de la información, construcción, energía, industria aeroespacial, finanzas y pymes.

Los empresarios provienen de Alemania, Austria, España, Hungría, Italia y República Checa. «Somos distintas nacionalidades pero hablamos con la misma voz, de la cooperación, de desarrollar y fortalecer las relaciones entre la Unión Europea y el Perú», expresó.

Calleja precisó que su visita a Lima se debe a sus resultados espectaculares de crecimiento y sus expectativas positivas. «Perú es un socio estratégico en América Latina, tenemos un acuerdo de libre comercio, y nos interesa también por su vinculación con la Alianza del Pacífico», señaló.

En una conferencia de prensa, acompañado por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Fernando Rojas; y la nutrida delegación empresarial europea, Calleja informó que el comercio con el bloque económico y las exportaciones del país se ha triplicado.

Informó además que la Unión Europea es el mercado más integrado del mundo, con 500 millones de habitantes y libre circulación de personas, servicios y capitales. «Somos la primera potencia comercial del mundo, representamos cerca del 40% del comercio mundial», precisó.

Calleja recordó que durante la visita del vicepresidente Tajani, en enero pasado, se firmaron en cinco cartas de intención con este bloque económico (acuerdos básicos de cooperación), en temas como desarrollo industrial, pymes, construcción sostenible, turismo y materias primas.

Explicó que Europa hace enfásis en la política industrial, pues este sector permite crecer y crear empleo.

«No saldremos de la crisis si no apostamos por la economía real, y el empleo lo crean los empresarios», expresó Calleja tras subrayar la importancia en que trabajen juntos el Estado y el sector privado.

Informó que la Unión Europea tiene como meta que la rubro industria represente el 20% del PBI. «Creemos firmemente en el trabajo conjunto entre lo público y lo privado; entre las autoridades públicas pero también los empresarios en un clima de estabilidad jurídica que estimule la inversión y potencie el crecimiento y la creación de empleo», finalizó.

La delegación europea visitará la ciudad de Chiclayo, donde sostendrá reuniones de trabajo con el gobierno regional y representantes de gremios empresariales.

También tendrá reuniones a nivel político con los viceministros peruanos del sector productivo, y gremios empresariales como Adex, la Cámara de Comercio de Lima, Proinversión, Promperú y representantes del BID.

TE PODRÍA INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA