Este incremento en las previsiones es atribuído por BBVA research fundamentalmente al aumento de la demanda interna en México y Perú; si bien los países que más crecerían serían Paraguay, Uruguay y Argentina con un 3,7%, un 3,2% y un 2,8%, respectivamente. El conjunto de las economías de América Latina crecerán en este ejercicio un 1,1%, según las últimas proyecciones de BBVA Research quien incrementa, de esta forma, en tres décimas su previsión para la región respecto a lo señalado hace tres meses.
Este incremento en las previsiones es atribuído por BBVA research fundamentalmente al aumento de la demanda interna en México y Perú; si bien los países que más crecerían serían Paraguay, Uruguay y Argentina con un 3,7%, un 3,2% y un 2,8%, respectivamente.
No obstante, a continuación, ya se haría notar el impacto del incremento de la demanda interna en Perú y México de forma que estos países alcanzarían una tasa de crecimiento del 2,4% y el 2,2%, respectivamente; por encima de Colombia, Chile y Perú con un 1,5%, un 1,3% y un 0,6%, respectivamente.
Además, la entidad considera que este 2017, después de cinco años de desaceleración en la región, marcará el punto de inflexión para las economías latinoamericanas. Así, en 2018, el crecimiento llegaría ya al 1,6%, medio punto más que en este ejercicio gracias, sobre todo, al impulso del sector exterior y de la inversión en países como Argentina, Colombia y Perú.
De esta forma, en el próximo ejercicio, Perú tiraría del crecimiento en la región con un incremento proyectado del 3,9 %, seguido por Paraguay con el 3,5%, Uruguay con el 3,1%, Argentina con el 3,0%, Chile con el 2,4% y México y Colombia con el 2,0%.
Con todo, la previsión de crecimiento para 2018 se mantiene por debajo del que BBVA Research considera que «el potencial de la región» que sitúa en el 2,5%. Del mismo modo, también estaría por debajo del promedio de las economías desarrolladas que estaría en el 2%.
No obstante, los analistas de Morgan Stanley mantienen una visión más optimista de la región; al menos en lo relativo al sector privado de Chile. Así, esta entidad ha recomendado comprar acciones de SQM, el operador de centros comerciales Parque Arauco SA, y Banco de Chile y Banco Santander Chile ya que considera que hay margen para un mayor crecimiento en esos sectores.