MUNDO

El 77% de empresas españolas en Iberoamérica prevé aumentar sus inversiones en 2022

El profesor de IE University, Juan Carlos Martínez Lázaro, ha explicado que entre las pymes los porcentajes son muy similares, las que prevén aumentar sus inversiones este año se sitúan en el 79%, frente al 18% que mantendrá el mismo nivel de inversión.

De este modo, Iberoamérica sigue consolidando su posición como destino para las inversiones españolas. No obstante, según los responsables del estudio, la percepción de los empresarios españoles sobre la situación económica que afrontarán las economías iberoamericanas empeora en algunos países.

Panamá será el país que tendrá una mejor situación económica en 2022, seguido de Costa Rica, República Dominicana y Uruguay. La opinión sobre el desempeño de Colombia, que en 2020 era el mejor, desciende hasta la quinta posición, probablemente debido a las incertidumbres que plantea su proceso electoral. México, por su parte, vuelve a ser el país en el que más empresas españolas piensan aumentar sus inversiones durante 2022, seguido por Perú, Brasil, Chile.

Las nuevas inversiones, según se desprende del informe, se materializarán en su mayor parte (52%) combinando el crecimiento orgánico con adquisiciones, frente al 47% que se harán solamente en crecimiento orgánico.

En la edición de 2022 se confirma la tendencia de mayor inversión de las pymes españolas en Iberoamérica. El 43% de las empresas españolas con presencia en la región espera que su facturación en la región supere a la de España en un plazo de tres años. El 86% de las mismas espera aumentar su facturación en la región, superando a otras regiones como Estados Unidos y Canadá (77%) e incluso la Unión Europea (67%).

El socio fundador y presidente de LLYC, José Antonio Llorente, ha destacado que los datos del documento «invitan al optimismo porque, con respecto a la edición anterior, aumenta más de 10 puntos el porcentaje de empresas que piensan aumentar sus inversiones en la región».

«Con todo, el gran reto pendiente es que América Latina se suba al tren de la digitalización y la Inteligencia Artificial. Reúne las condiciones idóneas. La tecnología será un catalizador de nuevas oportunidades para la zona», ha apostillado Llorente.

Acceda a la versión completa del contenido

El 77% de empresas españolas en Iberoamérica prevé aumentar sus inversiones en 2022

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace