MUNDO

CAF moviliza casi 12.000 millones de euros en 2021 para impulsar el desarrollo en Latinoamérica

La institución estima que el impacto de estas aprobaciones se traduce, por ejemplo, en que más 2,5 millones de personas tendrán conexiones nuevas o mejoradas de agua potable o alcantarillado; se construirán aproximadamente 500 kilómetros de redes de alcantarillado; y más de un millón de personas se beneficiarán de proyectos de reducción de la vulnerabilidad climática.

El 29% de las aprobaciones, alrededor de 3.795 millones de dólares (3.349 millones de euros), se ha destinado a responder a la crisis generada por el Covid-19, incluyendo la atención a la emergencia sanitaria y el apoyo a la consolidación fiscal, un aspecto sensiblemente afectado por la crisis sanitaria.

Por su parte, el 26,9% de los préstamos, unos 3.555 millones de dólares (3.137 millones de euros), se ha destinado la reactivación económica, especialmente en infraestructuras de energía, transporte y telecomunicaciones. Adicionalmente, a través del sector productivo y financiero se han aprobado 5.856 millones (5.167 millones de euros) a entidades públicas y privadas, así como inversiones patrimoniales y participaciones en fondos de inversión.

En 2021, CAF Asset Management, el gestor de fondos de capital privado de deuda para financiar infraestructura, ha invertido en la región 1.500 millones de dólares (1.323 millones de euros) en activos bajo administración, y para el 2026 proyecta estar operando en 10 países miembros de CAF.

También en 2021 el directorio de CAF ha aprobado por consenso la mayor capitalización en la historia de la institución, por 7.000 millones de dólares (6.176 millones de euros), que le permitirá duplicar su cartera a 2030. Los nuevos recursos apoyarán la reactivación económica en los países accionistas, y contribuirán a consolidar al organismo multilateral como el banco verde de América Latina y el Caribe.

«La actuación de CAF en este año complejo ha supuesto un importante apoyo para que los países de la región pudieran superar la crisis socioeconómica generada por la pandemia. De cara al futuro, seguiremos apostando por los consensos para enfrentar los temas clave de la región, como el cambio climático, la digitalización, el aumento de la productividad, la integración, el mayor protagonismo del sector privado y la reducción de las desigualdades», ha señalado el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.

NUEVO PRESIDENTE

Desde la perspectiva institucional, en septiembre de 2021 Díaz-Granados asumió la presidencia de CAF en relevo de Luis Carranza.

Díaz-Granados inició su mandato con el objetivo de convertir a la institución en el banco verde y de la reactivación de América Latina y el Caribe, así como de impulsar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes, apoyar al sector privado para incrementar el empleo formal, fomentar políticas de equidad de género, inclusión y diversidad, e promover la digitalización de los países de la región.

En cuanto a la propuesta ambiental, CAF presentó en la COP26 de Glasgow las principales líneas de acción para convertirse en el banco verde de América Latina y apoyar a los países de la región en sus compromisos de conservación ambiental, preservación de los ecosistemas naturales y transición energética.

Durante la cumbre, el organismo anunció que durante los próximos cinco años movilizará 25.000 millones de dólares (22.059 millones de euros) para fomentar el crecimiento verde en la región. Esto significa que su cartera verde pasará del 24% en 2020 al 40% en 2026.

Acceda a la versión completa del contenido

CAF moviliza casi 12.000 millones de euros en 2021 para impulsar el desarrollo en Latinoamérica

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace