El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell
«Tenemos la asignatura pendiente del (acuerdo con) Mercosur, que yo sigo considerando un acuerdo con importancia estratégica y por el que hay que trabajar identificando los problemas que todavía subsisten y buscándoles solución en un diálogo como el que hemos iniciado esta tarde, entendiendo los pros y los contras de cada una de las partes», ha explicado tras una reunión con el ministro de Exteriores argentino, Santiago Cafiero.
Borrell ya recalcó en la primera parada de su viaje en Uruguay que espera que antes de final de año el bloque europeo presente su propuesta de una cláusula para reforzar las garantías de lucha contra la deforestación y de cumplimiento de los Acuerdos de París, que permita la ratificación del acuerdo comercial con Mercosur.
Asimismo, también insistió en el calado del acuerdo comercial entre la UE y Mercosur por considerar que «sería un progreso para todos», al tiempo que llamó a avanzar en la cuestión aprovechando el impulso la Cumbre por el Clima que se celebra en Egipto en noviembre.
El tratado comercial de la UE con los países de Mercosur –Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay — fue acordado por las partes hace varios años, pero su ratificación se encuentra en punto muerto por las reservas de varios Estados miembro, liderados por Francia.
El jefe de la diplomacia europea ha visitado este martes a su llegada al país latinoamericano el Parque de la Memoria, erigido en la ribera del Río de la Plata en conmemoración de las víctimas, los detenidos y los desaparecidos entre 1969 y 1983 en el país.
«Familias enteras desaparecieron en este periodo. Escuche la historia de Leonardo, nacido en un centro de detención», ha explicado el jefe de la diplomacia europea en su perfil oficial de Twitter, agregando que, ante los hechos que se produjeron durante la dictadura, «hay que guardar la memoria para evitar que el horror se repita».
La gira de Borrell busca fortalecer las relaciones bilaterales y regionales. El plato fuerte será la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que copresidirá Borrell y servirá para allanar el camino a la cumbre prevista para el año que viene durante la Presidencia española del Consejo.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea, José Manuel Albares, ha confirmado su asistencia al encuentro el jueves en Buenos Aires, que será inaugurada por el presidente argentino, Alberto Fernández, mientras que la clausura correrá a cargo de Borrell y del canciller argentino, Santiago Cafiero.
Previamente a la reunión entre los ministros de Exteriores de la UE y la CELAC, los miembros del segundo organismo organizarán este miércoles un encuentro que no contará con la presencia del ministro de Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, según ha informado el diario ‘Clarín’.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…