MÉXICO

Sheinbaum refuerza la soberanía mexicana con una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En un acto multitudinario frente al Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum marcó el tono de su primer aniversario en el poder con un mensaje de unidad, orgullo nacional y proyección tecnológica. La mandataria, primera mujer en presidir México, subrayó que su gestión se basa en “la defensa de una patria libre e independiente” y en el impulso de políticas de bienestar y desarrollo productivo.

Una Constitución blindada ante la injerencia extranjera

Durante su discurso, Sheinbaum leyó el nuevo precepto constitucional que consagra que “el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a su integridad, independencia y soberanía”.

La presidenta explicó que esta reforma responde a una convicción histórica y política: impedir cualquier forma de influencia o presión foránea sobre los asuntos nacionales. Según Sheinbaum, la nueva cláusula también protege a México frente a golpes de Estado, injerencia electoral o violaciones del territorio, ya sean por tierra, mar o aire.

“México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo. Somos un país libre, independiente y soberano”

La mandataria subrayó que en los últimos doce meses se han aprobado 10 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre ellas la que refuerza el principio de no intervención como eje de la política exterior y de defensa nacional.

Reducción de la pobreza y continuidad de los programas sociales

Sheinbaum aseguró que la pobreza en México ha caído 16 puntos porcentuales en siete años —desde 2018 hasta 2025—, pasando del 45% al 29%. Según sus datos, 13,5 millones de personas han salido de la pobreza, gracias a los programas sociales impulsados por su administración y por la del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Estos avances, dijo, son “una hazaña histórica” que demuestra el efecto de las políticas de redistribución, el aumento del salario mínimo y la cobertura de salud pública.

El Gobierno celebra una reducción de la pobreza del 45% al 29% y defiende que 13,5 millones de personas mejoraron su nivel de vida

Plan México: inversión, tecnología y cooperación

En el terreno económico, Sheinbaum reafirmó su confianza en el futuro del Tratado México-EEUU-Canadá (T-MEC) y en el Plan México, una estrategia que busca atraer 280.000 millones de dólares en inversión hasta 2030 y situar al país entre las 10 mayores economías del mundo.

La presidenta destacó que en 2026 estarán en marcha 23 polos de desarrollo para el bienestar, con proyectos que combinan capital extranjero y nacional. Además, adelantó avances tecnológicos como la presentación de vehículos eléctricos, semiconductores y satélites nacionales producidos íntegramente en México.

El Gobierno aspira a atraer 280.000 millones de dólares en inversión y posicionar a México entre las 10 principales economías del mundo

Estos proyectos formarán parte de la iniciativa “México país de innovación”, que incluirá la creación de un laboratorio nacional de inteligencia artificial y la fabricación de un vehículo aéreo no tripulado.

Negociaciones con EEUU y defensa del comercio justo

Respecto a las conversaciones con el Gobierno de Donald Trump, Sheinbaum expresó su optimismo en alcanzar un acuerdo que evite la imposición de aranceles del 30% al comercio bilateral. “Estoy segura de que llegaremos a un buen entendimiento con Estados Unidos, y con todas las naciones del mundo, en el marco del respeto mutuo”, declaró.

La presidenta insistió en que México defenderá su soberanía también en el ámbito económico, buscando un equilibrio entre la cooperación y la autonomía productiva.

Principales cifras del primer año de Gobierno

Indicador Cifra o meta oficial Observaciones
Reformas constitucionales aprobadas 10 Incluye el blindaje contra la injerencia extranjera
Nuevas leyes promulgadas 40 Ámbitos: justicia, energía, bienestar y educación
Reducción de la pobreza 45% (2018) → 29% (2025) 13,5 millones de personas salieron de la pobreza
Inversión prevista (Plan México) 280.000 millones de dólares hasta 2030 Meta: escalar del puesto 12 al 10 en economía mundial
Polos de desarrollo activos en 2026 23 Proyectos industriales y tecnológicos

Un liderazgo con visión de soberanía y progreso

Sheinbaum cerró su discurso con un llamado a la unidad nacional y a la defensa de los valores históricos de independencia. Con tono firme, reiteró su compromiso de gobernar con “honestidad, justicia social y desarrollo científico”.

En su primer año de Gobierno, la presidenta busca consolidar un modelo de soberanía política, crecimiento social y autonomía tecnológica, que combine la herencia de la “Cuarta Transformación” con una visión modernizadora del Estado mexicano.

Acceda a la versión completa del contenido

Sheinbaum refuerza la soberanía mexicana con una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

Paz Páez

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace