MÉXICO

Peso mexicano se aprecia un 0,72% semanal ante la «debilidad generalizada» del dólar

«La apreciación del peso sucedió a la par de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense de 0,54 por ciento» frente a una canasta de divisas en la que se encuentra la moneda mexicana, dice el reporte financiero del banco privado.

En la semana que termina, la cotización tocó un máximo de 21,29 pesos por dólar y un mínimo de 20,30.

El dólar estadounidense se debilitó por una razón interna -relacionada con comentarios de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense)-, y una externa, por las negociaciones comerciales del presidente Donald Trump con sus socios norteamericanos, indica la institución.

La primera razón es que «Trump llegó a un acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para retrasar la imposición de aranceles a sus países un mes, por lo que, la nueva entrada en vigor podría ser el 1 de marzo», indican los analistas del banco.

Ante la expectativa de que los aranceles entrarían en vigor en México, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 21,29 pesos mexicanos por dólar, nivel no visto desde el 9 de marzo del 2022.

Por otra parte, el tipo de cambio del dólar canadiense alcanzó un máximo de 1,47 dólares canadienses por dólar, tampoco observado desde el 8 de abril del 2003.

La segunda causa señala los comentarios del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, quien espera recortes en la tasa de interés, a pesar de la incertidumbre sobre la política fiscal.

Goolsbee dijo que su pronóstico sobre la tasa final «está muy por debajo del nivel actual».

La debilidad del dólar llevó a que, en el mercado cambiario, la mayoría de los principales cruces frente a la moneda de EEUU ganaron terreno.

Las divisas más apreciadas fueron: el yen japonés (2,56 por ciento), el peso colombiano (2,11), el dólar canadiense (1,78), el rublo ruso (1,74) y el peso chileno (1,67).

Por último, el Banco Base señaló que en México han empeorado las expectativas económicas.

Una encuesta del banco central, con especialistas en economía del sector privado, revisó a la baja la expectativa de crecimiento del producto interno bruto de la segunda economía latinoamericana a uno por ciento en 2025, desde el 1,12 por ciento en la encuesta de diciembre.

Acceda a la versión completa del contenido

Peso mexicano se aprecia un 0,72% semanal ante la «debilidad generalizada» del dólar

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace