Migración

México rechaza la «criminalización» de la migración en EEUU

De la Fuente anuncia visitas a centros de detención y asistencia jurídica reforzada.

Frontera entre EEUU y México

Frontera entre EEUU y México

México elevó el tono frente a las políticas migratorias de EEUU. El canciller Juan Ramón de la Fuente defendió una agenda “humanista”, con más protección consular y seguimiento a los centros de detención, ante el auge de redadas y la expansión del sistema de internamiento.

La Cancillería enmarca su respuesta en un doble plano: asistencia inmediata a connacionales detenidos y presión diplomática para frenar prácticas que vulneran derechos. En paralelo, el Ejecutivo mexicano recuerda que el abordaje de la migración exige ir a las causas estructurales —pobreza, violencia o desastres—, no a su criminalización.

Un enfoque humanista y más recursos consulares

Antes de los operativos, durante y después, los consulados de México en EEUU intensificarán las visitas a instalaciones migratorias y el uso del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE), que proporciona asesoría y representación legal a connacionales detenidos. En esta línea, Exteriores ha reiterado que todos los mexicanos —sin importar su estatus— tienen derecho a información, contacto con sus familias y atención médica durante los procesos de detención.

La prioridad es el debido proceso y la protección efectiva de derechos

Raids y detención masiva en ciudades clave

Las redadas se concentran especialmente en California —incluidos los condados de Ventura y Santa Bárbara— y se han extendido a áreas metropolitanas como Miami-Dade, Chicago y Nueva York. A ello se suma la apertura de nuevos complejos de reclusión y la ampliación de capacidad en centros ya operativos. En paralelo, la agenda federal en EEUU ha comprometido 45.000 millones de dólares hasta 2029 para extender la red de detención, un salto que reconfigura el mapa de la aplicación migratoria y aumenta la presión en tribunales y consulados mexicanos.

El incremento presupuestario en EEUU agudiza la tensión consular y judicial a ambos lados de la frontera

Ciudad/Condado Estado Hecho reportado Fecha aprox.
Ventura / Santa Bárbara California Detenciones en operativos y seguimiento consular 11 julio 2025
Miami-Dade Florida Operativo con 11 arrestos confirmados junio–julio 2025
Chicago Illinois Operativos planificados e intensificados a inicios de año enero 2025
Nueva York Nueva York Casos recientes de detención y deportación con alto perfil agosto 2025

Las cifras: repatriaciones en 2025

Desde el 20 de enero hasta el 31 de julio, México ha recibido 75.914 connacionales deportados desde EEUU. Entre enero y abril se contabilizaron 43.279, un 35% menos interanual, aunque el flujo repuntó en mayo–julio. La Cancillería y Gobernación han reforzado los puntos de recepción (aeropuertos y fronteras terrestres) y el acompañamiento psicosocial, laboral y de reintegración.

“Primero los derechos” guía el dispositivo de acogida a repatriados

Periodo 2025 Repatriaciones Variación interanual
Ene–abr 43.279 −35%
20 ene–31 jul 75.914

Diplomacia y causas estructurales

La Secretaría de Relaciones Exteriores insiste en una migración segura, ordenada y regular, alineada con una cooperación regional que atienda las causas de los desplazamientos. México prevé elevar los recursos consulares y mantener el escrutinio sobre condiciones de reclusión y debido proceso en EEUU. El Gobierno mexicano reafirma que esta es la postura que “ha defendido y defenderá”: diálogo diplomático, defensa de derechos y soluciones de fondo.

Más información

Scroll al inicio